Lectura política y política de la lectura en Beatriz Sarlo
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alabarces, P. (2004). Crónicas del aguante. Fútbol, violencia y política. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Altamirano, C. y Sarlo, B. (1980). Conceptos de sociología literaria. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Referencias bibliográficas
-------------(2015). “La seducción de los relatos. Diez años de crítica argentina(2004-2014)”. CELEHIS –Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas. Año 24, Nro. 29 – Mar del Plata, Argentina, pp. 143–158.
Alabarces, P. (2004). Crónicas del aguante. Fútbol, violencia y política. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Casullo, N. (2008). Las cuestiones. Buenos Aires: FCE.
Dalmaroni, M. (2007). La moda y la “trampa del sentido común”: Sobre la operación Raymond Williams en Punto de Vista. Orbis Tertius, 2(5). Recuperado de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view
--------------(2004). La palabra Melusina Editorial. justa.
Giordano, A. y Vázquez, M. C. (comps.) (1998). Las operaciones de la crítica. Buenos Aires: Beatriz Viterbo Editora.
Grignon, C. & Passeron, J. C. (1991). Lo culto y lo popular: miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Buenos Aires: Nueva Visión.
Le Breton, D. (1995). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión. Michaud, Y. (2007). El arte en estado gaseoso. Buenos aires: FCE.
Michaud, Y. (2007). El arte en estado gaseoso. Buenos aires: FCE.
Panesi, J. (2000). “La crítica argentina y el discurso de la dependencia”. Críticas, pp. 17-48.
------------(2015). “La seducción de los relatos. Diez años de crítica argentina (2004-2014)”. CELEHIS – Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas. Año 24, Nro. 29 – Mar del Plata, Argentina, pp. 143–158.
Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
--------------(2014). El reparto de lo sensible. Estética y política. Buenos Aires: Prometeo libros.
Saítta, S. (2002). «Después de Borges: apuntes sobre la nueva narrativa argentina», Disponible en: TodaVÍA. Recuperado de:
http://www.revistatodavia.com.ar/todavia26/2.saittanota.html.
Sarlo, B. (1979). “Raymond Williams y Richard Hoggart: sobre cultura y sociedad”. En: Punto de Vista, no 6, julio 1979.
------------(1985). El imperio de los sentimientos: narraciones de circulación periódica en la Argentina, 1917-1927. Catálogos editora.
------------(1985). “Una mirada política. Defensa del partidismo en el arte”. En: Punto de Vista, no 27, agosto 1985.
------------(1994). “El relativismo absoluto o cómo el mercado y la sociedad reflexionan sobre la estética” En: Punto de Vista, n° 48, abril 1994.
------------(1994). Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina. Buenos Aires: Ariel.
------------(1997). “Los estudios culturales y la crítica literaria en la encrucijada valorativa”, publicado en La morada. Revista de crítica cultural.
------------(2005). “¿Pornografía o fashion? (sobre keres coger? = guan tu fak”, de Alejandro López. En: Punto de Vista, n°83, diciembre de 2005.
------------(2006). “La novela después de la historia. Sujetos y tecnologías”. En: Punto de Vista, n° 86, diciembre de
------------(2012). Ficciones Argentinas. 33 ensayos. Buenos Aires: Mardulce.
------------(2015). “Fiesta del populismo pop globalizado”. En Perfil. 31 de mayo de 2015. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/columnistas/fiesta-del-populismo-pop-globalizado-20150531-0005.phtml
------------(2018). La intimidad pública. Buenos Aires: Seix Barral Argentina.
Speranza, G. (2003). Manuel Puig. Después del fin de la literatura. Buenos Aires: Ed. Norma.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Revista de Lengua y Literatura
ISSN 2408-4646 (Electrónico)
ISSN 0327-1951 (Impreso)
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Comahue - Avenida Argentina 1400 C.P. (8300) Neuquén - Telefono: 0299-4490474
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/letras/index
Desarrollado por Servicios Informáticos de la Biblioteca Central Francisco P. Moreno
web@biblioteca.uncoma.edu.ar