La prédica anticlerical de los anarquistas pampeanos: un recorrido por el periódico Pampa Libre (1922-1930)
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alvarez Chillida, Gonzalo. “Movimiento libertario y religión durante la Segunda República”. De la Cueva Merino, Julio y Montero, Feliciano (Eds.), Izquierda obrera y religión en España (1900-1939). España: Universidad de Alcala. 2012, pp. 99-128.
Annecchini, Mariana y Sanchez, Rocío. “Las voces anticlericales en el Territorio Pampeano: Socialistas vs Iglesia Católica (1918-1929)”. Ponencia presentada en las IV Jornadas de Historia Social de la Patagonia, 19 y 20 de mayo, Santa Rosa, La Pampa. 2011.
Asquini, Norberto, Cazenave, Walter y Etchenique, Jorge. Conflictos sociales en La Pampa (1910-1921). Santa Rosa: Fondo Editorial Pampeano. 1999.
Barrancos, Dora. “Anarquismo y sexualidad”. Armus, Diego, Mundo urbano y cultura popular. Estudios de Historia Social Argentina. Buenos Aires: Sudamericana. 1990, pp. 17-33.
Castro, Martín. “Católicos, librepensadores y anticlericales en el momento del Centenario: movimientos de protesta locales y política nacional”. Di Stefano, Roberto y Zanca, José, Fronteras disputadas: religión, secularización y anticlericalismo en la Argentina (siglos XIX y XX). Buenos Aires: Imago Mundi. 2016, pp.105-145.
Delgado Ruiz, Manuel. “La antirreligiosidad popular en España”. Álvaro Santaló, C. et al., La religiosidad popular. Barcelona: Fundación Machado/ Ed. Anthropos, Vol. I. 1989, pp. 499-512.
Di Stefano, Roberto. “Disidencia religiosa y secularización en el siglo XIX iberoamericano: cuestiones conceptuales y metodológicas”. Projeto História, Sao Paulo, 2008, Nº 37, 157-178.
Etchenique, Jorge. Pampa Libre, anarquistas en la pampa argentina. Santa Rosa: Nexo Di Nápoli. 2000.
Lanzillotta, María y Folco, María Ester. “El anarquismo”. Lluch, Andrea y Salomón Tarquini, Claudia (Eds.), Historia de La Pampa, sociedad, política y economía, desde los poblamientos iniciales hasta la provincialización (ca. 8000 AP a 1952), Santa Rosa: EDUNLPam. 2008, pp. 405-412.
Ledesma, Leonardo. “El mundo del trabajo”. Annecchini, Mariana et al (Eds.) En la remota orilla del recuerdo. Eduardo Castex, 1908-2008, General Acha: L&M editorial, 2010, pp. 135-155.
Ledesma, Leonardo y Folco, Gonzálo. “Trabajo, condiciones materiales y resistencias en el mundo obrero rural del Territorio Nacional de La Pampa”. En: Lluch Andrea y Salomón Tarquini Claudia (Eds.), Historia de La Pampa. Sociedad, política y economía desde los doblamientos iniciales hasta la provincialización (ca.8000 AP a 1952), Santa Rosa: EDUNLPam. 2008, pp. 233-301.
Rodríguez, Ana María. “La amenaza de la Sotana Negra. Anticlericalismo y laicización en La Pampa. (1913-1929)”. Ponencia presentada en II Jornadas Catolicismo y sociedad de masas en la Argentina del siglo XX, 7 y 8 de octubre. Universidad Católica Argentina, Puerto Madero, Buenos Aires. 2010.
Rodríguez, Ana María. “Secularización y catolicismo en el Territorio Nacional de La Pampa (1896-1934). Tesis doctoral (inédita) 2013.
Suriano, Juan. Auge y caída del anarquismo. Argentina 1880-1930. Buenos Aires: Capital Intelectual. 2009.
Valencia, Luciano. La transformación interrumpida. El partido Socialista en el Territorio Nacional de La Pampa (1913-1938). Santa Rosa: Fondo Editorial Pampeano. 2008.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Centro Universitario Regional Zona Atlántica
Universidad Nacional del Comahue
Viedma - Río Negro - Argentina
Teléfono (54) 02920 422921/ Fax (54) 02920 423198
revista.pilquen@gmail.com
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.