La democracia como conflicto. Repensar la crisis de 2001 en Argentina / Democracy as conflict. Revisiting the 2001 crisis in Argentina

Contenido principal del artículo

Franco Emiliano Gutiérrez

Resumen

En el presente trabajo se incursiona en reflexiones teórico-epistemológicas para analizar las posibles interacciones entre las nociones de democracia y las acciones colectivas de protesta en “el cambio de siglo” en Argentina. Se parte de considerar que en buena parte de la literatura producida en torno a la crisis del año 2001, la democracia no aparece tematizada en una trama interpretativa y explicativa que la vincule con los procesos de movilización y protesta social. En estas páginas se demuestra cómo la democracia y la protesta social no son tópicos que se presuponen necesariamente imbricados. Se establecieron conexiones teórico-epistemológicas para pensar la democracia reciente como instituyente de una comunidad política atravesada por el conflicto, y cómo las acciones colectivas de protesta y la movilización de diversos sectores sociales pueden ser entendidas como dimensiones del mismo problema. Se incorporó al análisis una perspectiva integral de la acción colectiva que integró las vertientes de “la movilización de recursos” y de “los nuevos movimientos sociales”. El objetivo final del artículo es ofrecer un sostén teórico para repensar la crisis de 2001 en Argentina.

ABSTRACT

In this article, theoretical-epistemological reflections are explored to analyze the possible interactions between the notions of democracy and collective protest actions in "the turn of the century" in Argentina. We start by considering that in much of the literature produced around the 2001 crisis, the concept of democracy is not thematized in an interpretative and explanatory context that links it with the processes of mobilization and social protest. These pages show how democracy and social protest are not topics that are necessarily presupposed to be imbricated. Progress was made in the search for theoretical-epistemological connections to think about recent democracy as the instigator of a political community crossed by conflict, and how collective protest actions and the mobilization of different social sectors can be understood as dimensions of the same problem. An integral perspective of collective action was included in the analysis, which incorporated the main contributions of "the mobilization of resources" and "the new social movements". The main objective of this work is to provide theoretical support to revisit the 2001 crisis in Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gutiérrez, F. E. (2019). La democracia como conflicto. Repensar la crisis de 2001 en Argentina / Democracy as conflict. Revisiting the 2001 crisis in Argentina. (En)clave Comahue. Revista Patagónica De Estudios Sociales, (25), 37–60. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/2423
Sección
Artículos

Citas

Artese, Matías. (2011). Las acciones colectivas de protesta y el conflicto social en la Argentina de 1990. Apuntes sobre sus caracterizaciones. Sociohistórica, N° 28, 107-129.

Auyero, Javier. (2002). Los cambios en el repertorio de la protesta social en Argentina. Desarrollo Económico. Vol. 42, N° 166.

––––––––––––––––––. (2004). Vidas beligerantes. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Bonifacio, José Luis. (2011). Protesta y organización. Los trabajadores desocupados en la provincia de Neuquén. Buenos Aires: Ed. El Colectivo.

Calvo, Ernesto y Escolar, Marcelo. (2005). La nueva política de partidos en la Argentina. Crisis política, realineamientos partidarios y reforma electoral. Buenos Aires: Prometeo.

Cheresky, Isidoro y Blanquer, Jean-Michel. (2004). Introducción. En I. Cheresky y J.M. Blanquer (Comps.), ¿Qué cambió en la política argentina? Elecciones, instituciones y ciudadanía en perspectiva comparada (pp. 15-18). Rosario: Homo Sapiens.

Cibotti, Emma. (1993). Reflexiones sobre la historia política y el oficio del historiador. Una entrevista con Antonio Annino. Entrepasados Revista de Historia, N° 4-5, 117- 135.

Dahl, Robert. (1999). La democracia. Una guía para ciudadanos. Buenos Aires: Taurus.

Delamata, Gabriela. (2002). De los estallidos provinciales a la generalización de la protesta en Argentina. Nueva Sociedad, N° 182 (Noviembre-diciembre), 121-138.

–––––––––––––––––– (2004). Los barrios desbordados. Buenos Aires: EUDEBA.

–––––––––––––––––– (2013). Actualizando el derecho al ambiente. Movilización social, activismo legal y derecho constitucional al ambiente de ‘sustentabilidad fuerte’ en el sector extractivista mega minero. Entramados y Perspectivas. Revista de la carrera de Sociología de la UBA, Vol. 3, N° 3, 55-90.

Della Porta, Donatella. (1999). Movimientos sociales y Estado: algunas ideas en torno a la represión policial de la protesta. En D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald (Comps.), Movimientos sociales, perspectivas comparadas. Oportunidades políticas estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. (pp. 100-142). Madrid: Istmo.

Ertola, Fabiana. (2010). Estado, ciudadanía y conflictividad social en el contexto de la reconfiguración neoliberal. San Carlos de Bariloche (1995-2002/04). Tesis de Licenciatura en Historia: Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades.

Fanelli, José María. (2002). Crecimiento, inestabilidad y crisis de la convertibilidad en Argentina. Revista de la CEPAL, N° 77, 25-45.

Farinetti, Marina. (1999).¿Qué queda del movimiento obrero? Las formas del reclamo laboral en la nueva democracia argentina. Trabajo y Sociedad, Vol. 1, N°1 (junio-septiembre).

–––––––––––––––––– (2005). Violencia y risa contra la política en el Santiagueñazo: indicación sobre el significado de una rebelión popular. En F. Schuster, F. Naishtat, G. Nardacchione y S. Pereyra (Comp), Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la argentina contemporánea (pp. 217-274). Buenos Aires: Prometeo.

Favaro, Orietta e Iuorno, Graciela. (2008). Sujetos, política y conflictos en la Patagonia Argentina. En AA.VV., Luchas contra hegemónicas y cambios políticos recientes de América Latina (pp. 299-238). Buenos Aires: CLACSO.

Gordillo, Mónica. (2010). Piquetes y cacerolas… El “argentinazo” del 2001. Buenos Aires: Sudamericana.

–––––––––––––––––– (2011). Las temporalidades del 2001. Estudios, N°26 (julio-diciembre), 25-41.

Habermas, Jürgen. (2000). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Hayek, Friedrich. (1976). Caminos de Servidumbre. Madrid: Alianza.

Iglesias, Esteban. (2008). Democracia y protesta social: un análisis sobre la dimensión social de la democracia. Revista SAAP. Vol. 3, N° 2 (junio), 395-415.

–––––––––––––––––– (2009). Pensar la protesta en la Argentina democrática. Temas y Debates, N° 17 (agosto), 141-157.

–––––––––––––––––– (2015). Identidades políticas en el marco de la acción colectiva. Enfoques sobre la emergencia e institucionalización de la protesta piquetera en Argentina. PostData 20, N° 1 (abril-septiembre), 133-157.

–––––––––––––––––– (2016). Perspectivas de los movimientos sociales y la problemática del Estado: las formas del cambio socio-político a fines del siglo XX. Revista de Ciencias Sociales, N° 157, 27-36.

Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal. (2006). Hegemonía y estrategia socialista. México: Fondo de Cultura Económica.

Manin, Bernard. (1992). Metamorfosis de la representación. En M. Dos Santos (Comp.), ¿Qué queda de la representación política? (pp. 9-40). Caracas: Nueva Sociedad.

Martinat, Françoise. (2004). Crisis de representación y nueva ciudadanías. En I. Cheresky y J. M. Blanquer (Comps), ¿Qué cambió en la política argentina? Elecciones, instituciones y ciudadanía en perspectiva comparada (pp. 279-301). Rosario: Homo Sapiens.

McAdam, Doug. (1999). Orígenes terminológicos, problemas conceptuales, futuras líneas de investigación. En D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald (Comps.), Movimientos sociales, perspectivas comparadas. Oportunidades políticas estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales (pp. 49-70). Madrid: Istmo.

McAdam, Doug, John McCarthy y Mayer Zald (Comps.). (1999). Movimientos sociales, perspectivas comparadas. Oportunidades políticas estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid: Istmo.

McCarthy, John y Zald, Mayer. (2002). Resource Mobilization and Social Movements. A Partial Theory. American Journal of Sociology, N° 82.

Melucci, Alberto. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, México: El Colegio de México.

Merklen, Denis. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983-2003). Buenos Aires: Editorial Gorla.

Mouffe, Chantal. (2012). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mustapic, Ana María. (2002). Los partidos y la crisis política. Textos para pensar la realidad, N° 1, 163-183.

Palacios, Guillermo (Coord). (2007). Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, s. XIX. México: El Colegio de México.

Pousadela, Inés. (2004). Los partidos políticos han muerto. ¡Larga vida a los partidos políticos!. En I. Cheresky y J. M. Blanquer (Comps.), ¿Qué cambió en la política argentina? Elecciones, instituciones y ciudadanías en perspectiva comparada (pp. 109-145). Rosario: Homo Sapiens

––––––––––––––––––. (2006). Que se vayan todos. Enigmas de la representación política. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Pucciarelli, Alfredo. (2001). El régimen político de las democracias excluyentes. El caso de la República Argentina. Revista Socio histórica. Cuadernos del CISH. N° 9/10. 45-75.

–––––––––––––––––– (2014). Los años de la Alianza: la crisis del orden neoliberal. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Rawls, John. (1997). Liberalismo político. México: Fondo de Cultura Económica.

Sábato, Hilda. (2001). La historia en fragmentos: fragmentos para una historia. Punto de Vista, N° 70, 41-48.

Sangiácomo, Máximo. (2006). La crisis argentina de 2001: algunos tópicos sobre su impacto en el Portafolio y las fuentes de financiamiento del sector privado no financiero. Documento de trabajo, N°9, 1-39.

Schumpeter, Joseph. (1996). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Folios.

Schuster, Federico. (2005). Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva. En F. Schuster, F. Naishtat, G. Nardacchione y S. Pereyra (Comps.), Tomar la palabra. Estudios sobre la protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea (pp. 43-84). Buenos Aires: Prometeo.

Schuster, Federico, Pérez, Germán y Pereyra, Sebastián. (2002). La trama de la crisis. Modos y formas de protesta social a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001. Informes de Coyuntura, N° 3 (junio).

Sidicaro, Ricardo. (2002). Las desintegraciones institucionales argentinas y sus consecuencias sociales. Punto de vista, N° 72, 37-40.

Svampa, Maristella y Pereyra, Sebastián. (2003). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos aires: Editorial Biblós.

Tarrow, Sydney. (2004). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

Tilly, Charles. (2000). Acción colectiva. Apuntes de investigación, Vol. 4, N°6, 9-32.

Torre, Juan Carlos. (2003). Los huérfanos de la política de partidos. Sobre los alcances y la naturaleza de la crisis de representación partidaria. Desarrollo Económico, Vol. 42, N° 168, 241- 249.

Touraine, Alain. (1987). El regreso del actor. Buenos Aires: EUDEBA.

–––––––––––––––––– (1995). La producción de la sociedad. México: Universidad Nacional del México.

Artículos similares

> >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.