Corrientes teóricas para el estudio de la acción sindical
Contenido principal del artículo
Resumen
Los debates sobre la acción colectiva y los sujetos políticos contemporáneos han producido un conjunto de herramientas teóricas para el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales, ampliando los horizontes teóricos-analíticos. En este ensayo nos proponemos repasar brevemente los enfoques que vienen siendo utilizados para estudiar los movimientos sociales, en especial a los sindicatos. En el primer apartado haremos mención al enfoque del proceso político y sus innovaciones más recientes a nivel internacional. Luego analizamos las corrientes teóricas utilizadas en los estudios sindicales en Argentina, como los recursos de poder y el intercambio político. Finalmente, repasamos algunos aportes de la producción teórica de Laclau (2005) que viene siendo utilizada para estudiar la acción colectiva sindical.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera publicación. Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o en sus sitios personales) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Los artículos se publican bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
ACLARACIÓN: En números anteriores al año 2017 se utilizó la licencia Creative Commons BY-NC-ND para la publicación de los artículos.