Pensar la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Inicial a partir de la historia problema y las redes sociales

Contenido principal del artículo

Verónica Gatti
Martín Céparo

Resumen

El siguiente trabajo tiene por objetivo introducir a los estudiantes de las carreras del Profesorado en Educación Inicial y del Profesorado en Educación Inicial con Orientación Rural, en la perspectiva de la enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de una historia problematizada y compleja que dé cuenta de los diferentes aspectos de la realidad social pasada. Para ello seleccionamos el caso de la Villa de Bajada del Paraná entre la etapa colonial y el período revolucionario que será abordada a partir de documentación histórica, focalizando el trabajo a partir de sus actores y las diferentes redes de sociabilidad, con el fin de conceptualizar la dinámica propia que adquiere y entender la vida cotidiana pasada en una clave no lineal ni narrativa sino cruzada de posturas e intenciones. Aspiramos que para los futuros docentes se constituya en una herra1nienta que deberán transponer en secuencias didácticas a los niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gatti, V. ., & Céparo, M. . (2022). Pensar la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Inicial a partir de la historia problema y las redes sociales. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (16), 129–164. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3607
Sección
SECCIÓN ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Verónica Gatti, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER

Profesora Asociada de la cátedra Problemas de la Historia Social Argentina que se desarrolla en el
Profesorado de Educación inicial y en el Profesorado de Educación Inicial con orientación Rural de la
FHAyCS-UADER.

Martín Céparo, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER

JTP del equipo de Didáctica de las Ciencias Sociales del Profesorado de Educación Inicial y en el
Profesorado de Educación Inicial con Orientación Rural de la FMAyCS-UADER.

Citas

Aisenberg, B . (2013). El aprendizaje de la historia en prácticas de lectura compartida. Una investigación en didáctica de las ciencias sociales. Tesis doctoral UBA.

Areces, N. (2000). Las sociedades urbanas coloniales. En Tandeter, E. (Director) Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial, (pp.145-186) Buenos Aires: Sudamericana.

Becattini, G. y RuJlani, E. ( 1996). Sistemas productivos locales y mercado global. En ICE. Revista de Economía, No7 54.

Brugnoni, S.; Gaitán S. y Kac., M. (2016). El abordaje de las ciencias sociales puesto en juego. Formatos didácticos para Nivel inicial. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Canullioni, A. ( 1995) . De lo cercano o irunediato a lo lejano en el tiempo y el espacio. En Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Año IV, 6, 12-1 7. Facultad de Filosofía y Letras- UBA. Buenos Aires: Miño Dávila.

Canedo, M. (1998). Tierra sin gente y gente con tierra. (La dinámica del acceso y de la transferencia de la tierra en zona de colonización temprana de la campaña de Buenos Aires. Los Affoyos, 1600- 1850. En Zeberio, B. y otros (c01np.) (1998), Reproducción social y sisletnas de herencia en una perspectiva comparada. Europa y Los países nuevos (siglos XVIII al XIX) (pp.83- 119). Tandil: IEHS.

Consejo General de Educación (2008). Lineamientos curriculares para la Educación inicial, Paraná: Gobierno de Entre Ríos.

Dabas, E. y Najmanovich, D. (2003). Una, dos, muchas redes. lLinerarios y afluentes del pensamiento y abordaje en redes. En Revista El itico, 11 , 15 de diciembre de 2003. Recuperado de www.elatico.com

Davini , M. C. (2008). Métodos de enseñanza.: didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Santillana.

González, M. y Mensi, S. (2011 ). Territorios en evolución: innovación y redes en el sudeste bonaerense. En Aristas. Revista de estudios e investigaciones No 6, 57-78. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Guerra, F. ( 1989). Hacia una nueva historia política. Actores sociales y Actores políticos. En Anuario de lEHS, 243-264. Tandil.

Kac, M. y Brugoni, S. (2013). Poner en juego la historia. Nuevas formas que dan sentido a los actos patrios . .En Brugnoni, S. y otros. Efemérides e historia. Caminos para abordar las ciencias sociales. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Kaufmann, V. y Senu1icoff, A. (2000). Conocer el ambiente. Una propuesta para las ciencias sociales y naturales en el nivel inicial. En Malajovich. A. (comp.). Recorridos didácticos en la educación inicial. (pp.25-61 ). Buenos Aires: Paidos.

Moutoukías, Z. (1998). Redes sociales. Comportamientos empresario y movilidad social en una economía de no mercado (el Río de la Plata en la segunda mitad del siglo XVIJI). En Zeberio, B. y otros (comp.) ( 1998).

Reproducción social y sistemas de herencia en una perspectiva comparada. Europa y los países nuevos (siglos XVJIJ al XiX) (pp.65-67). Tandil: JEHS.

Pipkin, D. Zenobi, Y. y Varela, C. (200 1). Aportes para el debate curricular: Trayecto de formación centrado en la enseñanza del nivel primario. Enseñan::a de las ciencias sociales 1 y 2. GCBA: Secretaria de Educación.

Santos, M. ( 1996). La naturaleza del espacio. Madrid: Ariel.

Siede, l. (2014). Enseñar ciencias sociales en el primer ciclo en la escuela primaria. Buenos Aires: Santillana.

Sors, O. (1994). Paraná dos siglos y cuarto de su evolución urbana 1730- 1955. Paraná: Ed. Colmegna.

Urquiza Almandoz, O. ( 1978). Historia económica y social de Entre Ríos (1600- 1854). Buenos Aires: Banco Unido del Litoral S. A.

Varela, B. y Ferro, L. (2000). Las Ciencias Sociales en el Nivel inicial. Buenos Aires: Colihue.

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.