La enseñanza de la historia: Entre viejos y nuevos paradigmas: el estudio de los movimientos sociales desde el Siglo XX como "procesos de construcción social de la realidad"

De: Ana Maria Bruñas y Elvira Isabel Cejas (Editoras). Argentina: APEHUN. 2019, 240 páginas.

Autores/as

  • Erwin Parra Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

Reseñas

Resumen

Promediando la segunda década del siglo XXI, aparecen en la escena pública una serie de demandas que se van visibilizando a partir de la ocupación de los espacios públicos. ¿Son nuevos movimientos sociales? o son ¿Nuevas demandas en donde se recuperan los antiguos repertorios de protesta? Sin dudas son interrogantes que penetran en las aulas de historia y que necesitan ser abordadas como objeto de enseñanza. Este desafío es recuperado por APEHUN que nos presenta en este libro una serie de trabajos para su abordaje desde la didáctica de la historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erwin Parra, Universidad Nacional del Comahue

Docente e investigador en la Facultad de Ciencias de la Educación

Descargas

Publicado

2021-07-25

Cómo citar

Parra, E. (2021). La enseñanza de la historia: Entre viejos y nuevos paradigmas: el estudio de los movimientos sociales desde el Siglo XX como "procesos de construcción social de la realidad" : De: Ana Maria Bruñas y Elvira Isabel Cejas (Editoras). Argentina: APEHUN. 2019, 240 páginas. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (17), 207–214. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3234

Número

Sección

SECCION RESEÑAS DE TESIS Y LIBROS