ELEPHANT
ADOLESCENTES EN ESTAMPIDA
Palabras clave:
Ley, adolescencia, crimen, psicoanálisis, violenciaResumen
Bordaremos la película Elefante de Gus Van Sant, cuyo título alude a la frase “el elefante en la habitación”, referencia a la negación de enormes y obvios problemas. Encontramos en el film los problemas de orfandad de ley que soportan las futuras generaciones estadounidenses, y para ello el director reconstruye la masacre de Columbine partiendo desde la cotidianeidad de los protagonistas, desde sus respectivos puntos de vista. Entendemos que la orfandad de ley remite a la preeminencia en la época de un discurso social cínico respecto de la prohibición del incesto y el parricidio, lo cual se patentiza en la banalización del homicidio y la exaltación del “have fun”.
Estas coordinadas nos permiten abordarnos al drama de la adolescencia actual: ¿Cómo se las arreglan ante al mundo adulto que banaliza el homicidio? ¿Que lugar hay en el Otro social para las diferencias? ¿Es posible otra salida además del pasaje al acto? Y por último ¿Qué de la época favorece estos procesos trágicos? ¿Seremos capaces de detener la oleada de masacres? Es la responsabilidad de plantear estas preguntas la misma que puede hallar una vía alternativa a la violencia.
Descargas
Citas
Freud, S. (1994) Tótem y tabú. En Obras completas. Losada. (1913).
Lacan, J.(2003a) Introducción teórica a las funciones del psicoanálisis en criminología.Buenos Aires. Siglo XXI. (1950).
Lacan, J. (2003b) La agresividad en psicoanálisis. Buenos Aires. Siglo XXI. (1948).
Legendre, P. (1994). Lecciones VIII: El crimen del cabo Lortie. Tratado sobre el padre. Siglo XXI.
Miller, J.A. (2005) El Otro que no Existe y sus comités de ética. Buenos Aires. Paidós.
Mitre, J. (2018). El analista y lo social. Buenos Aires. Grama.
Pulice, Zelis y otros. (2007). Investigar la subjetividad. Buenos Aires. Letra viva.
Reik, T. (1965). Psicoanálisis del crimen. Buenos Aires. Ediciones Hormé. (1945).