Gastronomía, Cine y Cultura Global: El papel de El Viaje de Chihiro en la difusión de la cocina japonesa
Resumen
Este artículo analiza el papel del cine de animación
japonés, particularmente El viaje de Chihiro
de Hayao Miyazaki, en la difusión cultural y simbólica
de la gastronomía japonesa en el contexto
de la globalización. Se propone que el cine actúa
como vehículo de transmisión cultural al incorporar
elementos visuales, narrativos y gastronómicos
que despiertan el interés por las culturas
representadas. A través de un análisis cualitativo
de escenas específicas, se identifican diversos
platillos y su carga simbólica, destacando cómo
la comida no solo cumple una función estética
o narrativa, sino que se convierte en un puente
para la apropiación cultural. El estudio permite
comprender cómo la industria del entretenimiento
japonés, enmarcada en políticas como
Cool Japan, contribuye a posicionar su cultura
gastronómica en el imaginario global.
Abstract
This article explores the role of Japanese
animated cinema, particularly Hayao Miyazaki's
Spirited Away, in the symbolic and cultural
dissemination of Japanese cuisine within the
framework of globalization. It argues that cinema
functions as a vehicle for cultural transmission
by incorporating visual, narrative, and culinary
elements that spark interest in the cultures
represented. Through a qualitative analysis
of specific scenes, the study identifies various
dishes and their symbolic meanings, emphasizing
how food is not merely aesthetic or narrative,
but a bridge for cultural appropriation. The
research highlights how Japan’s entertainment
industry, framed by initiatives like “Cool Japan,”
contributes to positioning Japanese gastronomy
in the global imaginary.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mérope. Revista del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos que se incluyan en revista “Mérope” se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons. Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
• Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
• No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
• Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo. Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales.
El comité editorial de la revista Merope y el Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio (CETRIP) se comprometen a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.