El turismo cinegético en La Pampa: expansión capitalista y estrategia de diversificación productiva
Resumen
En el marco de la expansión capitalista y avance
del extractivismo, la provincia de La Pampa (Ar
gentina) se posiciona como la primera produc
tora de cotos de caza y campos inscriptos con
casi quinientos establecimientos dedicados a esta
actividad, gran cantidad de trofeos y personas
vinculadas al turismo cinegético. Estos procesos
producen diversas prácticas productivas que su
ponen un entramado de redes. En este contexto
se propone abordar qué estrategias desarrollan,
en torno al turismo cinegético, las operadoras
pampeanas en la actualidad. Se utilizaron distin
tos materiales empíricos que incluyen los folletos
de promoción de la caza y la actividad cinegé
tica, datos estadísticos, legislación provincial y
nacional sobre caza, e informes públicos sobre la actividad. Asimismo, se realizaron entrevistas a
propietarios de cotos, guías de caza matriculados,
operadores cinegéticos y salidas a campo entre
los años 2013 y 2024. La investigación indica que
el avance de estos establecimientos coincide con
el proceso de extranjerización de tierras y la lle
gada de nuevos agentes, con perfil empresarial, y,
muchos de ellos, articulados con redes globales.
Se pueden diferenciar distintas estrategias en
torno al turismo cinegético que incluyen al “pa
quete” de la caza con todo el proceso productivo,
en lo que denominamos “hunting ranch”, opera
doras del turismo rural y pequeñas y medianas
explotaciones que realizan el turismo cinegético
como forma de diversificación productiva
Abstract
In the context of capitalist expansion and the
advance of extractivism, the province of La
Pampa (Argentina) has positioned itself as the
leading producer of registered hunting reserves
and fields, with nearly 500 establishments
dedicated to this activity, a large number of
trophies, and people linked to hunting tourism.
These processes produce diverse productive
practices that represent a network of networks.
In this context, we propose to address the
strategies currently developed by operators in
La Pampa regarding hunting tourism. Various
empirical materials were used, including
brochures promoting hunting and hunting
activities, statistical data, provincial and national
hunting legislation, and public reports on the activity. Interviews were also conducted with
hunting reserve owners, licensed hunting guides,
and hunting operators, and field trips were
conducted between 2013 and 2024. The research
indicates that the growth of these establishments
coincides with the process of foreign land
ownership and the arrival that of new players
with business profiles, many of whom are
connected to global networks. Different hunting
tourism strategies can be identified, including
the hunting "package" with the entire production
process in what we call a "hunting ranch," rural
tourism operators, and small and medium-sized
farms that use hunting tourism as a form of
productive diversification.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mérope. Revista del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos que se incluyan en revista “Mérope” se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons. Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
• Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
• No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
• Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo. Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales.
El comité editorial de la revista Merope y el Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio (CETRIP) se comprometen a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.