Dependencia y despojo. La inserción internacional de América Latina en la actual fase de internacionalización
Palavras-chave:
América Latina; Acumulación de capital; Extractivismo; Industrialización; InternacionalizaciónResumo
Los conceptos de “acumulación primitiva reiterada”, “acumulación por desposesión” y “extractivismo” han tenido una gran difusión en los análisis sobre América Latina. En este artículo se realiza una aproximación a los cambios en la inserción internacional de América Latina desde los años setenta a partir de la evolución de la composición de sus exportaciones. Este ejercicio permite introducir el problema de la conexión entre el crecimiento de las actividades primario–exportadoras y el modo en el que se han desplegado en la región los procesos de internacionalización productiva, industrialización exportadora de la periferia y transformación en la división internacional del trabajo. Sobre esa base, identifica diferentes modos de inserción internacional y, al mismo tiempo, una serie de caracteres comunes de los modos de desarrollo de los que son parte. Por último, el análisis del caso argentino permite profundizar la comprensión de las conexiones entre acumulación de capital,
industrialización, extractivismo y despojo.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista de HistoriaNota de copyright
Obra disponible en acceso abierto bajo licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/)