La población femenina afrodescendiente en Córdoba entre 1700 y 1840 según estudios editados
Palabras clave:
Mujer afrodescendiente, Estudios previos, Córdoba, ArgentinaResumen
Se realiza una revisión de lo conocido sobre la mujer afrodescendiente enla ciudad de Córdoba hasta las épocas en que los registros permiten
identificarla por tal condición. El límite temporal final es 1840,
correspondiente al censo donde por última vez se consigna la “condición”
y en pocos casos la “clase”. Tratamos fundamentalmente fuentes
bibliográficas, centrándonos en trabajos con enfoque “poblacional” (principalmente cuantitativos). Se focalizan temas referidos a
representación numérica, condición legal (esclavas o libres), ventas y
manumisiones y finalmente los trabajos que tratan sobre la formación de
pareja y reproducción poblacional de esas mujeres. Revisamos finalmente
aportes pasados y presentes sobre su comportamiento demográfico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Obra disponible en acceso abierto bajo licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/)