Esperanza radical y desencanto conservador en la independencia hispanoamericana.

Autores

  • Maria Ligia Coelho Prado Universidad de Sao Paulo

Palavras-chave:

américa, radicales, consevadores, latinoamérica

Resumo

La independencia de las colonias españolas de América constituye un tema consagrado desde la aurora de las historiografías nacionales del siglo XIX, ampliamente revisitado y cargado de interpretaciones preestablecidas. Como punto de consenso, sólo se puede afirmar que la independencia es vista como un momento de ruptura de la dominación política ejercida por la metrópolis y de nacimiento de los estados nacionales. Es un objeto todavía hoy atravesado por pasiones político-ideológicas, tanto por parte de aquellos que defendían la perspectiva oficial y triunfalista que, en el siglo XIX, eligieron los héroes que formarían los panteones nacionales, como por parte de una historiografía crítica que, en particular entre 1960 y 1970, entendió la independencia como un movimiento privado de mayor relevancia, ya que no habría propiciado la ruptura de las grandes estructuras que continuarían manteniendo la dependencia del continente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2014-05-21

Como Citar

Coelho Prado, M. L. (2014). Esperanza radical y desencanto conservador en la independencia hispanoamericana. Revista De Historia, (10), 59–70. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/212

Edição

Seção

Artículos, notas y debates

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.