La política (y el habitus) de protestar: apuntes para pensar la conflictividad social en Neuquén durante la segunda mitad de la dédada de los '90.

Autores

  • Fernando Aiziczon CONICET- Universidad de Córdoba

Palavras-chave:

propesta social, sistema político, cultura política de protesta, habitus militante

Resumo

En este trabajo presento una serie de problemas que orientan mi actual investigación sobre la particularidad del fenómeno de la protesta social en la provincia de Neuquén, en especial desde la segunda mitad de los años ’90, intentando aproximarme a una explicación del por qué de la persistencia de tal fenómeno. En un primer momento describo una serie de factores que considero centrales para comprender la conformación societal neuquina y que reforzarían cierta predisposición al conflicto social, aunque por sí solos no alcancen a explicarlo. En consecuencia
planteo un segundo apartado con algunos dilemas teóricos referidos al abordaje del conflicto social, para luego presentar a la discusión una articulación teórica posible utilizando las nociones de cultura política de protesta y habitus militante, a partir de las cuales parece mas adecuado pensar la construcción de sentidos prácticos en torno a la protesta como forma de hacer política.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2014-05-20

Como Citar

Aiziczon, F. (2014). La política (y el habitus) de protestar: apuntes para pensar la conflictividad social en Neuquén durante la segunda mitad de la dédada de los ’90. Revista De Historia, (11), 193–202. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/202

Edição

Seção

Temas de la patagonia

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.