El Sureño: prensa, política y negocios en Bahía Blanca durante los años sesenta
Palavras-chave:
Prensa, Política, Negocios, Bahía Blanca, Década del sesentaResumo
El presente artículo analiza el itinerario y la propuesta editorial de El Sureño (ES), undiario editado en Bahía Blanca entre 1964 y 1970. Esta investigación nos brinda una vía de acceso para explorar las estrategias que implementaron los periódicos comerciales en ciudades intermedias de Argentina en la persecución de los objetivos de lucro e influencia dentro de su campo de actividad. El trabajo explora los intereses políticos y económicos que se expresaron a través de esta iniciativa, sus redes de inserción y las limitaciones que obstaculizaron su éxito.
Downloads
Referências
Anguita, Eduardo y Martín Caparrós, La Voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina, Buenos Aires, Norma, 1997.
Badenes, Daniel, Un pasado para La Plata: Producción editorial y disputa de sentidos sobre la historia de la ciudad en su centenario -1982, Tesis de posgrado, La Plata,
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012, disponible en
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.880/te.880.pdf
[Consulta 21 de julio de 2021]
Borrat, Héctor, El periódico, actor político, Barcelona, Gustavo Gili, 1989.
Cachero, José Román, El Toro Blanco, s/l, Harris y Cía SRL, 2001.
Campetella, Luciano, “Tras las huellas de ‘Bahía Blanca Polo de Desarrollo’.
Contribución al análisis de una memoria retórico-argumental”, Rétor, No 7, vol. 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2017, pp. 1-20, disponible en
http://www.revistaretor.org/pdf/retor0701_campetella.pdf [Consulta 2 de junio de 2020]
Cefaï, Daniel (dir.), Cultures politiques, Paris, Presses Universitaires de France, 2001.
Cernadas, Mabel y Patricia Orbe, “Diarios bahienses en perspectiva: idas y vueltas en
búsqueda de la pluralidad”, en Itinerarios de la prensa: cultura política y
representaciones en Bahía Blanca durante el siglo XX, Bahía Blanca, EdiUNS, 2013, pp. 23-45.
Díaz, César, “El Día, el diario que nació con la ciudad”, Oficios Terrestres, No 3, La Plata, 1996, pp. 136-141.
González Ríos, Andrés, Andrés González Ríos nos cuenta sus historias. 58 años de contador público sirviendo a las instituciones de Ciencias Económicas y a la comunidad bahiense”, s/d, 2016.
López Pascual, Juliana, “¿‘Puerta y puerto del sur argentino’? Matices y debates en la
representación de Bahía Blanca (Argentina) en su contexto regional a mediados del siglo XX”, HiSTOReLo, No 15, vol. 8, Bogotá, 2016, pp. 270-308, disponible en
https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/51434
[Consulta 13 de marzo de 2020]
López Pascual, Juliana, “Irradiación, destino y profecía: la representación de Bahía Blanca como centro cultural de la Patagonia Argentina (1940–1970)”, História Unisinos; No 21, Rio Grande do Sul (Brasil), 2017, pp. 51-67,
disponible en
https://www.researchgate.net/publication/317376783_Irradiacion_destino_y_profecia_l
a_representacion_de_Bahia_Blanca_como_centro_cultural_de_la_Patagonia_Argentina_1940-1970 [Consulta 22 de julio de 2020]
Llull, Laura, “Bahía Blanca, prensa y política en la Liverpool del Sur”, en Leticia Prislei (dir.), Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica (1884- 1946), Buenos Aires, Prometeo Libros/Entrepasados, 2001, pp. 261-296.
Llull, Laura, “El diario La Nueva Provincia y el golpe de estado de 1966”, Cuadernos del Sur, Historia, No 33, Bahía Blanca, 2004, pp. 131-148.
Llull, Laura, Prensa y política en Bahía Blanca. La Nueva Provincia durante las
presidencias radicales, 1916-1930, Bahía Blanca, Ediuns, 2005.
Marcilese, José y Carolina López, “La Unión Vecinal de Bahía Blanca, una alternativa local en una coyuntura política compleja”, en Mabel N. Cernadas de Bulnes (comp.),
Historia, Política y Sociedad en el Sudoeste Bonaerense, Bahía Blanca, EdiUNS, 2001, pp. 153-164.
Marcilese, José, 90 años de ideales y lucha: historia de la Asociación Bancaria de Bahía Blanca y el sudoeste bonaerense. 1930-2020, Bahía Blanca, Histonauta, 2021.
Molina, Hernán, 1886-2003. Intendentes de Bahía Blanca. Comisionaturas, Bahía Blanca, s/e, 2007.
Montero, María Lorena, “Memorias del golpe en La Nueva Provincia (1976-2006)”, en Mabel Cernadas y José Marcilese (eds,), Cuestiones políticas, socioculturales y económica del Sudoeste Bonaerense, Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, 2007, pp. 187- 194.
Montero, María Lorena, “Las ideas de La Nueva Provincia entre 1973 y 1978”, en II Jornadas de “Historia, Memoria y Comunicación”, Universidad Nacional de Quilmes, junio de 2010.
Napal, María Celeste y Patricia Orbe, “Los medios de comunicación en la ciudad: del papel a la era digital”, en Mabel Cernadas y José Marcilese (comps.), Bahía Blanca durante el siglo XX. Una historia política, sociocultural y económica, Bahía Blanca, EdiUNS, 2018, pp. 273-304.
Orbe, Patricia, “‘Ilustrando al pueblo...’: La prensa gráfica de Bahía Blanca ante el golpe de estado de 1955”, Cuadernos de H Ideas, No 8, vol. 8, La Plata, 2014, disponible en
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/2343/2082 [Consulta 2 de julio de 2021]
Raiter, Alejandro (comp.), Representaciones Sociales, Buenos Aires, EUDEBA, 2002.
Silva, Hernán, Guillermo Godio, Mabel Cernadas de Bulnes, Rosario Güenaga de Silva y Elba Valenzuela de Quevedo, Bahía Blanca. Una nueva provincia y diversos proyectos para su capitalización, Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, 1972.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Nota de copyright
Obra disponible en acceso abierto bajo licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/)