La última dictadura y los barrios de la ciudad de Córdoba. Aproximación a las protestas de vecinos y a las intervenciones estatales hacia un vecinalismo permitido

Autores/as

  • Ana Carol Solis Universidad Nacional de Cordoba

Palabras clave:

Dictadura, Barrios, Córdoba, Protesta vecinal

Resumen

¿Cómo se vivió la dictadura en los barrios? A partir de este interrogante general, el artículo propone historizar intervenciones en y hacia el espacio barrial de la ciudad de Córdoba mediante la identificación de algunas características y dinámicas que se desplegaron en sus territorios en la dictadura, y en su inmediata antesala, a la luz de la temprana difusión de la represión. Dicha reconstrucción y análisis procura componer una imagen más
densa sobre los efectos represivos y las modificaciones en las respuestas sociales de cada período, mediante una exploración que contrasta los principales tipos de conflictos y protestas protagonizadas por los vecinos antes del golpe y hacia la etapa final de la dictadura, problematizando sus vínculos con intervención estatales específicas hacia el barrio, a través de la normativa que regulaba las centros vecinales y procuraba modelar un vecinalismo permitido. Se propone con ello contribuir a historizar la conformación de una agenda de democratización posdictadura, aportando a una caracterización de los espacios barriales en los que la militancia política y social de los años ochenta se desarrolló, como marco de investigación más amplio en el que se integra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Carol Solis, Universidad Nacional de Cordoba

Ana Carol Solis, Profesora y Licencia en Historia, Magister en Partidos Políticos y doctoranda en Estudios Sociales de América Latina por el Centro de Estudios Avanzados de la UNC. Docente de Historia Argentina Contemporánea e Historia Argentina II de la UNC, Directora del Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades y directora del proyecto SECyT A “Militancias, dictaduras y derechos humanos en la historia reciente de Córdoba” (CIFFyH - FFyH UNC). Ha publicado libros en coautoría y como compiladora, capítulos y artículos con referato. Sus temas se refieren a la historia reciente de Córdoba, a los procesos de movilización, la cuestión de los derechos humanos, la dictadura cívico militar y, actualmente, las militancias en la posdictadura y las democratizaciones. Ha compilado Córdoba a 40 años
del golpe. Estudios de la dictadura en clave local, E-Book de la Editorial de la FFyH UNC.

Descargas

Publicado

2016-12-13

Cómo citar

Solis, A. C. (2016). La última dictadura y los barrios de la ciudad de Córdoba. Aproximación a las protestas de vecinos y a las intervenciones estatales hacia un vecinalismo permitido. Revista De Historia, (17), 175–201. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/1338

Número

Sección

DOSSIER : Dictadura y sociedad a 40 años del Golpe de Estado. Aproximaciones desde una perspectiva local

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.