Geositios urbanos y su aprovechamiento turístico recreativo en Bahía Blanca, Argentina

Autores/as

  • Jorgelina Leguizamón Biblioteca Central UNCo
  • Verónica Gil
  • Valeria Natalia Gil

Palabras clave:

Geositios, Geodiversidad, Senderos turísticos

Resumen

Este trabajo utiliza el término geositios con el fin de evaluar el potencial para el uso turístico de la geodiversidad a través del geoturismo. En la Argentina son escasas las iniciativas de esta nueva modalidad turística si se las compara con otros países de mayor visibilidad e inserción en el mercado. Por ello, el objetivo central de este trabajo es caracterizar dos geositios para su revalorización como espacios turístico- recreativos en la ciudad de Bahía Blanca. Estos geositios propuestos reflejan la
historia geológica de los últimos 10 M.a. en el área de estudio. De esta forma se pretende capitalizar nuevos espacios urbanos y peri-urbanos dentro de las modalidades más actuales del mercado del turismo. En este caso, el uso de senderos turísticos con cartelería interpretativa in situ permitiría realizar actividades al aire libre y desarrollar una mejor involucración con el territorio, concientizando a la población para su cuidado y su preservación para las generaciones futuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cariño, M.; Murrieta, J. & Contreras, W. (2001). Historia ambiental y geoturismo como estrategia de

conservación en México. Recuperado de: http://pwww2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/669/historia.pdf.

Carrica, J. (1998). Hidrogeología de la cuenca del Arroyo Napostá Grande, Provincia de Buenos Aires. Tesis Doctoral inédita. Departamento de Geología. Universidad Nacional del Sur.

Cerana J.L. & Varela, H. (2013). Propuesta de revalorización del Arroyo Napostá a partir de su integración a la dinámica urbana de la ciudad de Bahía Blanca. Universidad Tecnológica Nacional. Bahía Blanca.

Cowie J.W. (1993), Report on World Heritage. Working Group on Geological and Palaeobiological Sites, UNESCO.

Cowie J.W., Wimbledon W.A.P. (1994), The World Heritage List and its relevance to geology, in Geological and Landscape Conservation, O’Halloran D., Green C., Harley M., Stanley M. & Knill J. (eds), London, Geological Society, 71-74.

Deschamps, M.C. (1995). El registro de Neochoerus Hay (Rodentia, Hydrochoeridae) en Bajo San José, Provincia de Buenos Aires. Reconsideración de la antigüedad de los sedimentos portadores. Resúmenes 11° Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Tucumán, 367-379.

Fernández Martínez, E. & Castaño de Luis R. (2013). Geoturismo en la Ciudad de Burgos. En: Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo, Cuadernos del Museo Geominero, (15). 55- 65.

García Cortés, Á. & Carcavilla Urquí, L. (2009). Documento metodológico para la elab del inventario español de lugares de interés geológico (IELIG). Recuperado de: http://www.igme.es/internet/patrimonio/novedades/METODOLOGIA%20IELIG%2 0V12.pdf

González Uriarte, M. (2010). Geomorfología aplicada a la gestión ambiental. En: Ambiente y recursos naturales del partido de Bahía Blanca. En: Paoloni, J.D. (2010) Ambientes y recursos naturales del partido de Bahía Blanca: clima, geomorfología, suelos y aguas. (91-120) Bahía Blanca: EdiUNS.

Hose, T. A. (2003). Geotourism in England: A Two- Region Case Study Analysis (Tesis doctoral inédita). University of Birmingham, Inglaterra.

Hose, T. A. (2008). Towards a history of Geotour-ism: definitions, antecedents and the future. En: Burek, C.V. & Prosser, C.D (2008). The History of Geoconservation. (37-60) London: Geological Society of London.

INDEC. (2010) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Recuperado de: http://www.censo2010.indec.gov.ar

Manera de Bianco, T., Aramayo, S.A, Zavala, C. & Caputo, R. (2008). Yacimiento paleoicnológico de Pehuen-Có. Un patrimonio natural en peligro. Sitios de Interés Geológico. Comisión Sitios de Interés Geológico de la República Argentina (CSIGA). Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Editorial: Artes Gráficas Papiros S.A.C.L. Buenos Aires. 509–520.

Leguizamon, J. (2015). Tesis de Licenciatura. Inédita. Universidad Nacional del Sur. Martín Varisto, &., Rosell, P. y Rosake, P. (2008). Valorización turístico-recreativa de la Reserva Natural Bahía blanca, Bahía falsa y Bahía Verde: sector (ex) Puerto Colonia. Revista CONDET volumen (7), 185-208.

Paoloni, J.D. Ed. (2010). Ambientes y recursos naturales del partido de Bahía Blanca: clima, geomorfología, suelos y aguas. Bahía Blanca: EdiUNS.

Quattrocchio, M.; Deschamps, C.; Martinez, D.; Grill, S. & Zavala, C. (1988). Caracterización paleontológica y paleoambiental de sedimentos cuaternarios, Arroyo Napostá Grande. En: II Jornadas Geológicas Bonaerenses (37-46). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

Quattrocchio, M., Grill, S.; Aramayo, S.; Deschamps, C.; Dimieri L.; Farinati, E.; Guerstein, R. & Zavala, C. (1992). Geología del área de Bahía Blanca. En: Geología del área de Bahía Blanca y generalidades. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur y Municipalidad de Bahía Blanca.

Quattrocchio, M.; Deschamps, C. M.; Zavala, C.; Borromei, A.M.; Grill, S. & Guerstein, G.R. (1993). Cuaternario del sur de la Provincia de Buenos Aires, estratigrafía e inferencias paleoambientales. En: Iriondo, M. (1993). El Holoceno en Argentina (22-34) CADINQUA II.

Rice, J.A. (1983). Fundamentos de Geomorfologia. Madrid: Parainfo.

SEGEMAR (2008). Sitios de interés geológico de la República Argentina. Tomos I y II, Buenos Aires: Segemar.

Strasser, A.; Heitzmann, p.; Stapfer, A.; Stürm, B.; Vogel, A. & Weidmann, M. (1995). Géotopeset la protection des objets géologigues en Suisse: un rapport stratégique., Fribourg. Suisse. Groupe Suisse pour la protection des géotopes.

Speake, M.A. (2015). Turismo ornitológico en Bahía Blanca. Caso de estudio: Colonias urbanas de loros barranqueros (Cyanoliseus patagonus). (Tesis grado). Universidad Nacional del Sur, Bahia Blanca.

Villalobos Megia. (2001). Estrategias en la protección del patrimonio geológico andaluz. En Medio Ambiente: 37. (pp. 36-39). Sevilla: Consejería del Medio Ambiente.

Tella, J., Canale, A., Carrete, M., Petracci, P., & Zalba, S. (2014). Anthropogenic Nesting Sites Allow Urban Breeding in Burrowing ParrotsCyanoliseus patagonus. Ardeola, 61(2), 311-321. doi: 10.13157/arla.61.2.2014.311

Voth, A. (2007). Los geoparques y el geoturismo: nuevos conceptos de valorización de recursos patrimoniales y desarrollo regional. Recuperado de: http://www.geogra.uah.es/web_11_cig/cdXICIG/docs/01PDF_Comunicaciones_c oloquio/pdf3/com-P3-14.pdf.

Zavala, C. & Quattrocchio, M.E. (2001). Estratigrafía y evolución geológica del río Sauce Grande (Cuaternario). Buenos Aires, Argentina. Revista Asociación Geológica Argentina. 56 (1), 25-37.

Descargas

Publicado

2018-09-21

Cómo citar

Leguizamón, J., Gil, V., & Gil, V. N. (2018). Geositios urbanos y su aprovechamiento turístico recreativo en Bahía Blanca, Argentina. Boletin Geografico, 1(40), p. 68–86. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2059

Número

Sección

Geografía y Turísmo

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.