El subsistema reduccional jesuítico del borde oriental de las Pampas y su vínculo regional con los establecimientos productivos de Buenos Aires, 1740-1753

Contenido principal del artículo

Fabián Arias

Resumen

El ámbito regional que interesa analizar en este trabajo es el espacio reduccional que organizó la Compañía de Jesús al sur de la jurisdicción colonial de Buenos Aires, en el río Salado, entre 1740-1753; en el mismo se fundaron tres misiones: Nuestra Señora de la Concepción de los Pampas, Nuestra Señora del Pilar de los Serranos y Nuestra Señora de los Desamparados Tuelchus.
La hipótesis que se sugiere como eje, propone que el Colegio de Buenos Aires, las unidades productivas que existían en la Campaña bonaerense (chacras y estancias) y las misiones ubicadas en la frontera conformaban una suerte de subunidad, que a los fines analíticos se denomina celda jesuítica de Buenos Aires, la cual estaba conectada con otras subunidades de similares características a lo largo de la Provincia Jesuítica del Paraguay de mediados del siglo XVIII. Desde esta perspectiva se propone además que las misiones de Pampas estarían insertas en una red de pueblos reduccionales que la Compañía de Jesús mantenía en el espacio colonial rioplatense, los cuales en su conjunto son sostenidos a partir de la existencia de las actividades económicas regionales. El eje ordenador de lo que aquí se ha llamado la ‘celda jesuítica de Buenos Aires’ se puede entender, y al mismo tiempo analizar, considerando que cada establecimiento de la Compañía conforma parte de “un grupo de unidades de producción, distribución y consumo que operan a partir de una actividad común a todas ellas” (Rofman, 1984: 43). Situación esta que transformaba a la celda en un subsistema, interconectado con otros subsistemas-celdas a lo largo de la provincia jesuítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arias, F. (2015). El subsistema reduccional jesuítico del borde oriental de las Pampas y su vínculo regional con los establecimientos productivos de Buenos Aires, 1740-1753. Boletin Geografico, (37), 61–92. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/1080
Sección
Región y desarrollo

Citas

ALDAZABAL, V. (1997). Etnohistoria y antropodinamia en el sector centro oriental de la Pampa Deprimida (provincia de Buenos Aires). II Jornadas Chivilcoyanas en Ciencias Sociales y Naturales, 21-26. Chivilcoy.

ARIAS, F. (2005), La acción política del Cacique Bravo ante la formación de las misiones Jesuitas de Pampas, 1740-1745. Una propuesta de análisis del ejercicio de la diplomacia tribal y sus extensiones hacia el mundo hispanocolonial. X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Rosario.

ARIAS, F. (2007). Fronteras interétnicas en el mundo indígena de la primera mitad del siglo XVIII, en las Pampas. El caso del linaje de los Cacique Bravo y sus relaciones económico-políticas interregionales. 1º Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADE I), Montevideo.

ARIAS, F. (2010). Las tierras, los ganados, los trabajadores... Una posible reconstrucción de las estancias reduccionales de la experiencia jesuítica bonaerense. 1740-1752. Mundo Agrario. nº 19, 1º semestre de 2010. ISBN 1515-5994, publicado en revista virtual, www.mundoagrario.unlp.edu.ar

ASSADOURIAN, C. (1983). El Sistema de la Economía Colonial, Nueva Imagen, México.

BANDIERI, S. (1996). Entre lo micro y lo macro: la historia regional. Síntesis de una experiencia. Entrepasados, 11, 71-100. Buenos Aires.

BANDIERI, S. (2001). La posibilidad operativa de la construcción histórica regional o cómo contribuir a una historia nacional más complejizada. En: BANZATO, G y QUINTEROS, G (1992). La ocupación de la tierra en la frontera bonaerense. El caso de Chascomús 1779-1821, Estudios de Historia Rural II, 11, 37-76. Univ. de La Plata, Serie Estudios/Investigaciones.

BANZATO, G. y LANTERI, S. (2007). Forjando la frontera. Políticas públicas y estrategias privadas en el Río de la Plata, 1780-1860. Historia Agraria, año XVII, N° 43, 435-458.

BONILLA, H., (Ed.). (1991). El Sistema Colonial en la América española, Barcelona, edit. Crítica.

CALVO, L. M. (1993). La Compañía de Jesús en Santa Fe, Ediciones culturales santafecinas, Subsecretaría de Cultura, Fundación Arcien, Santa Fé.

CARDIEL, J., SJ (1953). José Cardiel, SJ, y su Carta Relación (1747). Comentado por G. Furlong, SJ. Bs. As.

CARDIEL, J., SJ (1956). Sobre las dificultades que suele haber en la conversión de los indios infieles, y medios para vencerlas. En: VIGNATI, M. Una narración fiel de los peligros y desventuras que sobrellevó Isaac Morris. 151-172. Imprenta Coni. Buenos Aires.

CREMONA, G. - FALCON, J. - SAAB, J. (1983-1985). Los Pagos de Luján y de Escobar hacia 1744, según el Censo levantado para la Campaña de Buenos Aires. En: Historia Regional Bonaerense, I-II-III Jornadas. Pp. 14-31. Tandil.

CRIVELLI MONTERO, E. (1995). Estacionalidad y sistema de asentamiento indígena en la Pampa Bonaerense durante la etapa ecuestre. En: ROCHETTI, A. M. (comp.). Primeras Jornadas de Investigadores en Arqueología y etnohistoria del Centro-Oeste del país. 69-87. Univ. Nac. de Río Cuarto.

CRIVELLI MONTERO, E. (1997). El malón como guerra. El acoso a la frontera de Buenos Aires y la pacificación de las Pampas a fines del siglo XVIII. En: Cipolletti, M. (Coord.). Resistencia y adaptación nativas en las tierras bajas Latinoamericanas. 175-204. Abya-Yala, Quito.

DE JONG, G. M. (2001). Introducción al método regional. LIPAT, Departamento de Geografía, UNCo, EDUCO. Neuquén.

EUGENIO, E. y ALDAZABAL, V. (1987-88). El sitio arqueológico laguna de Sotelo, Partido de Mar Chiquita, prov de Buenos Aires. Paleoetnológica 4, 79-86.

FALKNER, T., S.J. (1974). Descripción de la Patagonia y de las partes contiguas de la América del Sur, traducción y notas de Samuel Lafone Quevedo, estudio preliminar de Salvador Canals Frau, Hachette, Bs.As.

FRADKIN, R. (1993a). La historia agraria y los estudios de establecimientos productivos en Hispanoamérica colonial: una mirada desde el Río de la Plata. En: FRADKIN, R. (comp.). La Historia Agraria del Río de la Plata Colonial. Los establecimientos productivos. Tomo 1, 7-44. CEAL. Bs.As.

FRADKIN, R. (1993b). Producción y arrendamiento en Buenos Aires del siglo XVIII: la hacienda de La Chacarita (1779-84). En: FRADKIN (comp.). La Historia Agraria del Río de la Plata Colonial. Los establecimientos productivos. Tomo 2, p. 40-69, CEAL. Bs. As

FURLONG, G., SJ. (1938). Entre los Pampas de Buenos Aires, según noticias de los misioneros Jesuitas Matías Strobel, José Cardiel, Tomás Falkner, Jerónimo Rejón, Joaquín Camaño, Manuel Querini, Manuel García, Pedro Lozano y José Sánchez Labrador. Talleres Gráficos San Pablo. Bs. As.

GALLOPIN, G. (1983). La incertidumbre, la planificación y el manejo de los recursos naturales renovables, Revista Dos Puntos N° 7/8. Bs.As.

GASCÓN, M. (1998). La articulación de Buenos Aires a la frontera sur del Imperio Español, 1640-1740. Anuario del IEHS, Nº 8, 193-213. Tandil.

GARAVAGLIA, J. C. (1975). Las actividades agropecuarias en el marco de la vida económica del pueblo de indios de Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú: 1768-1806. En: FLORESCANO (Coord.). Haciendas, Latifundios y Plantaciones en América Latina, 464-492. Siglo XXI. México.

GARAVAGLIA, J. C. (1983). Mercado Interno y Economía Colonial, Grijalbo. México.

GARAVAGLIA, J. C. (1999). Pastores y Labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense, 1700-1830. Ed. De la Flor. Bs.As.

GRAU, C. (1949). El Fuerte 25 de Mayo en Cruz de Guerra. Nº XXV. Publicación del Archivo Histórico de la Prov. de Bs. As. La Plata.

LANGER, E. (1991) La misión como factor de desarrollo de la economía fronteriza: El caso de las misiones franciscanas entre los Chiriguanos durante el período republicano. ANDES 4, 11-39.

LEFF, E. (1986). Ecología y capital. Siglo XXI. México.

MARFANY, R (1933). El cuerpo de Blandengues de la Frontera de Buenos Aires (1752-1810). Humanidades. XXIII, 313-373. La Plata.

MARFANY, R (1940). El indio en la colonización de Buenos Aires. Comisión Nacional de Cultura. Bs.As.

MAYO, C. (1994). La hacienda Jesuítica en Córdoba y el Noroeste argentino. En, Mayo, C. (2005) (comp.). La historia agraria del interior. Haciendas Jesuíticas de Córdoba y el Noroeste. 7-16. CEAL. Bs.As.

MAYO, C. (1995). Estancia y sociedad en la Pampa, 1740-1820. Biblos. Bs. As.

MAYO, C., ALBORES, O., GIMÉNEZ, F. (1994). La estancia de San Ignacio en la gobernación del Tucumán (1767-68). En: Mayo, C. (comp.). La historia agraria del interior. Haciendas Jesuíticas de Córdoba y el Noroeste. 35-71. Bs. As., CEAL.

MAYO, C. y FERNÁNDEZ, A. (1995). Anatomía de la estancia eclesiástica. Iglesia, Sociedad y Economía colonial, Nº 22, 9-17. U. N. de la Plata,

Estudios/Investigaciones.

MAYO, C. y LATRUBESSE, A. (1993)1998. Terratenientes, Soldados y Cautivos. La Frontera, 1736-1815. Biblos. Bs. As.

MÖRNER, M. (1999). La Corona Española y los foráneos en los pueblos de indios de América. Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid [PADRONES]. (1920-1933). Documentos para la Historia Argentina. Padrones de la ciudad y de la Campaña de Buenos Aires (1726-1810). X. Peuser. Bs. As.

PERAMÀS, J., SJ. (2004). Platón y los Guaraníes. Por Francisco Fernández

Pertiñez y Bartolomé Melià. Centro de Estudios Paraguayos ‘Antonio Guasch’. Asunción.

PINTO RODRIGUEZ, J. (1990). Frontera, misiones y misioneros en Chile, la Araucanía 1600-1900. En: AA. VV., Misioneros en la Araucanía, 1600-1900. Vol. 1. 19-154. CELAM. Bogotá.

PINTO RODRIGUEZ, J. (1996). Redes indígenas y redes capitalistas. La Araucanía y las Pampas en el siglo XIX. En: BONILLA-GUERRERO (edit.). Los pueblos campesinos de las Américas. Etnicidad, cultura e historia en el siglo XIX. 137-153. Bucaramanga, U. Industrial de Santander.

ROFMAN, A. (1984). Subsistemas espaciales y circuitos de acumulación regional. Revista Interamericana de planificación. XVIII/70, 42-61. Bs. As.

SÁNCHEZ, J. E. (1991). Espacio, economía y sociedad. Siglo XXI. Madrid.

SANCHEZ LABRADOR, J., SJ. (1936). El Paraguay Catholico. Los Indios Pampas-Puelches-Patagones, comentado por Guillermo Furlong. Viau y Zona editores. Bs.As.

VARELA, G. y BISET, A.M.: (1992), Los Pehuenche en el mercado colonial. N° 3, 149-157. Revista de Historia, Neuquén, Facultad de Humanidades, Universidad del Comahue.