• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Logo Boletìn Geográfico
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Políticas de la editorial
    • Enfoque y alcance
    • Periodicidad
    • Política de acceso abierto
    • Política Ética
    • Proceso de evaluación por pares
    • Indización e inclusión
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Núm. 28 (2006): Boletín Geográfico

Publicado: 2014-05-16

Tierras, geomorfología y recursos naturales

Utilización de sensores remotos para el estudio de un ecosistema lacustre

Marisa Gloria Cogliati, Claudia Palese, Jorge Lassig

pág.9-21

PDF

Región y desarrollo

Oportunidades y conflictos para el desarrollo del turismo en el sur del Neuquén

Mirian Noemí Cardone

pág. 65-77

PDF

Una conceptualización acerca de la cronología de las estaciones entre los tehuelches del extremo sur de patagonia

Fabián Arias

pág. 25-64

PDF

Formación, crisis y reorientaciones de la vitivinicultura en Mendoza y San Juan, 1970-2000. Aportes para el estudio del sector en la Argentina

Rodolfo Richard-Jorba

pág. 79-122

PDF

Espacio del alumno

Evaluación ambiental del sistema de presas del río Carrenleufú. Primera aproximación

Verónica G. Cortese, Anahí Membribe, Andrés Peressini, Arístides Peressini

pág. 125-151

PDF

Idioma

  • English
  • Español (España)

Enviar un artículo

Enviar un artículo

publicidad

ISSN 2313-903X (Electrónico)
ISSN 0326-1735 (Impreso)

  • Indexación

 

publicidad3

 

 

Palabras clave

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Boletín del Departamento de Geografía - Facultad de Humanidades

ISSN 2313-903X (Electrónico)
ISSN 0326-1735 (Impreso)


Universidad Nacional del Comahue - Avenida Argentina 1400 C.P. (8300) Neuquén - Telefono: TE: +54-299-4490300 int 269


Desarrollado por Servicios Informáticos de la Biblioteca Central "Francisco P. Moreno"

síganos en  @BolGeografico

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.