Lo bueno, lo malo y lo feo de la “desextinción”

Autores

  • Eduardo E. Zattara

Resumo

En abril de 2025, la revista Time sorprendió con la portada del lobo huargo extinto y el titular “EXTINTO”. La nota anunciaba el nacimiento de tres cachorros de Aenocyon dirus, gracias a Colossal Biosciences, empresa especializada en “desextinción” mediante biotecnología. Colossal trabaja en la reaparición del mamut lanudo, el dodo y otras especies. Lo que parecía ciencia ficción comienza a volverse realidad, despertando preguntas éticas, científicas y ecológicas sobre los límites de la tecnología y la intervención humana.

ID ARK:

Downloads

Não há dados estatísticos.
 Los tres cachorros de “lobo feroz” que Colossal Biosciences presentó en abril de 2025 (representados al frente en la imagen) son en realidad clones genéticamente modificados del lobo gris moderno (Canis lupus), representado por el individuo que está por detrás en la imagen. El paleogenoma reconstruido del lobo feroz (Aenocyon dirus) tiene más de 16 millones de diferencias con el del lobo gris, pero estos clones sólo difieren en 20 cambios puntuales.

Publicado

2025-07-17

Como Citar

Zattara, E. E. (2025). Lo bueno, lo malo y lo feo de la “desextinción”. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 22(39). Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/6439

Edição

Seção

CIENCIA AL PASO