SAUCE NO NATIVO EN PATAGONIA

Entre el valor local y el impacto ambiental

Autores/as

  • María Andrea Relva Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados (IDEAS), INIBIOMA, Universidad Nacional del Comahue-CONICET.
  • Melisa Blackhall Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados (IDEAS), INIBIOMA, Universidad Nacional del Comahue-CONICET.
  • María del Milagro Torres Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados (IDEAS), INIBIOMA, Universidad Nacional del Comahue-CONICET.
  • Rodrigo Lopes Canadell Investigaciones de Ecología en Ambientes Antropizados (IDEAS), INIBIOMA, Universidad Nacional del Comahue-CONICET.
  • Gwen Hulsegge Fortín Chacabuco

Resumen

El 21 de abril se realizó en la Estancia Fortín Chacabuco (Neuquén) el taller “Impactos, manejo y percepción social del sauce no nativo”, organizado por el grupo IDEAS (INIBIOMA, CONICET–UNCo) y la Estancia Fortín Chacabuco, con apoyo de The Rufford Foundation. El taller reunió a productores, técnicos e investigadores que compartieron experiencias de manejo y percepciones sobre esta especie invasora, valorada por algunos como recurso útil y vista por otros como un problema ambiental. El encuentro resaltó la importancia de diseñar estrategias de manejo adaptadas a cada contexto, integrando conocimientos locales y científicos, y promoviendo la articulación institucional para abordar sus impactos y beneficios de manera equilibrada.

ID ARK:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-07-17

Cómo citar

Relva, M. A., Blackhall, M., Torres, M. del M., Lopes Canadell, R., & Hulsegge, G. (2025). SAUCE NO NATIVO EN PATAGONIA: Entre el valor local y el impacto ambiental. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 22(39), 49–51. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/6445

Número

Sección

DESDE LA PATAGONIA