MICROALGAS Y BIORREMEDIACIÓN

En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia.

Authors

  • Gisela Ferraro Centro Atómico Bariloche (CAB), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS)

Keywords:

algas, ambiente , contaminación, cosecha, tecnología, Dossier

Abstract

Durante las últimas décadas, la contaminación ambiental con metales ha aumentado considerablemente. Los metales son considerados unos de los contaminantes más peligrosos debido a su alta toxicidad y a que son no biodegradables. La biorremediación de metales por microalgas se vuelve muy competitiva para el tratamiento
de grandes volúmenes de efluentes conteniendo baja concentración de metales (1 a 100 mg/mL). Particularmente,
las algas autóctonas de sitios contaminados tienen mejores eficiencias para remover los metales del agua. En este trabajo contamos el proyecto de biorremediación que desarrollamos utilizando algas aisladas de sitios contaminados y que aún no han sido estudiadas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Gisela Ferraro, Centro Atómico Bariloche (CAB), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS)

Gisela Ferraro
Dra. en Ciencias Biológicas
gisela.ferraro@cab.cnea.gov.ar

Centro Atómico Bariloche (CAB), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS)

References

Hernández-Pérez, A. y Labbé, J. (2014). Microalgas, cultivo y beneficios. Revista de Biología Marina y Oceanografía,

(2): 157-173.

El cultivo de microalgas. En: https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-de-microalgas/

Caviedes Rubio, D., Muñoz Calderón, R., Perdomo Gualtero, A., Rodríguez Acosta, D. y Sandoval Rojas J. (2015). Tratamientos para la Remoción de Metales Pesados Comúnmente Presentes en Aguas Residuales Industriales. Ingeniería y Región, 13: 73-90.

Ferraro, G., Toranzo, R., Bagnato, C., Gómez Jousse, M., Areco, M., Bohe, A., Bagnarol, D., Pasquevich and D., Curutchet, G. (2021). Native Desmodesmus sp. and Chlorella sp. isolated from the Reconquista River display

different binding preference for Cu(II) and Zn(II). Journal of Environmental Management, 293, 112895.

-Ferraro, G., Toranzo, R., Castiglioni, D., Lima Jr, E., Vasquez Mansilla, M., Fellenz, N., Zysler, R. and Pasquevich,

D. (2018). Zinc removal by Chlorella sp. biomass and harvesting with low cost magnetic particles. Algal Research, 33: 266–276.

Imágenes de dos sitios muestreados. A la izquierda, humedal de la región de Pilcaniyeu. A la derecha, lago Nahuel Huapi.

Published

2022-08-12

How to Cite

Ferraro, G. . (2022). MICROALGAS Y BIORREMEDIACIÓN: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia. From Patagonia. Spreading Knowledge, 19(33), 50–55. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4287

Issue

Section

DOSSIER

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.