La cocina indígena en la Patagonia Continental

Authors

  • Luciano Prates Dr. en Ciencias Naturales División Arqueología, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. CONICET
  • Marcelo Vitores Prof. en Ciencias Antropológicas. Centro de investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural, CONICET. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Piero Bucci Estudiante avanzado de la Licenciatura en Antropología. Facultad de Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Keywords:

Cazadores, Cocina, Costumbres, Historia, Indígenas, Patagonia, Prehistoria, Pueblos Originarios, Recolectores, Sociedad

Abstract

ANTROPOLOGÍA

La comida de los grupos cazadores-recolectores que habitaban la Patagonia continental argentina al momento de la llegada de los españoles incluía una amplia gama de preparaciones con distintos ingredientes, formas de cocción y modos de conservación. En este artículo resumiremos algunos aspectos interesantes de estas prácticas que tienen escasa visibilidad en el saber popular actual. Por limitaciones de espacio nos enfocaremos en algunos modos tradicionales de procesamiento, preparación y consumo de alimentos de origen animal, con énfasis en los dos principales: guanaco (Lama guanicoe) y ñandú (Rheidasp.). Las fuentes de información más importantes que hemos utilizado para esta síntesis son las referencias contenidas en las descripciones de los cronistas y viajeros que convivieron con las sociedades indígenas y que observaron con precisión algunas de sus prácticas y costumbres.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-07-15

How to Cite

Prates, L., Vitores, M., & Bucci, P. (2019). La cocina indígena en la Patagonia Continental. From Patagonia. Spreading Knowledge, 13(22), 16–22. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/2302

Issue

Section

ARTÍCULO

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.