Estado, frontera y turismo. Historia de San Carlos de Bariloche
Laura Marcela Méndez. 2010. Buenos Aires: Prometeo, 300 p
Palabras clave:
Reseña, Turismo, BarilocheResumen
La historia que nos ofrece Laura Méndez parte de una mirada situada en el Bariloche de hoy, como una de las ciudades más importantes de la Patagonia en cuanto a población, infraestructura e interés paisajístico; y, con seguridad, un centro turístico relevante del país. El libro se propone explicar “¿Cómo y por qué aquello que surgió como un pequeño pueblo, tras la campaña militar contra los pueblos originarios en la últimas décadas del siglo XIX, llegó a convertirse en un centro turístico internacional? ¿Qué participación tuvo el Estado y la Nación argentina en ese proceso? ¿Quiénes fueron los vencedores y quiénes los vencidos en esa transformación? ¿Qué rasgos del pasado perduran en el presente y se tensionan en las disputas por el futuro?” Para responder estas preguntas, la autora compone una historia que abarca el período comprendido entre 1880 y 1935, aunque lo contextualiza en procesos correspondientes a etapas muy anteriores. La obra construye el relato sobre la base de una amplia base documental, proveniente de archivos de Buenos Aires, Viedma, General Roca, Neuquén, Osorno, Puerto Montt, Chiloé y Bariloche.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Desde la patagonia. Difundiendo saberesDesde la Patagonia, Difundiendo Saberes y su contenido se brindan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina, según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a les autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.