PERROS EN LA CIUDAD: UN PROBLEMA PELUDO : RELEVAMIENtO EStADÍStICO SOBRE PERROS

Autores/as

  • Gilda Garibotti Departamento de Estadística, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
  • Daniela Zacharías Departamento de Estadística, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
  • Basilia Alvarado Carrera de Enfermería, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo)

Palabras clave:

Accidentes de tránsito, Mordeduras, Perros, Prevención, Cuidado responsable

Resumen

¿Cuántos perros tenemos? ¿Cómo los cuidamos? ¿Qué problemas causan:
mordeduras, accidentes de tránsito? Cuantificando la problemática a través de
un relevamiento estadístico en San Carlos de Bariloche. El cuidado responsable de perros incluye mantenerlos dentro de la propiedad, vacunarlos, desparasitarlos y esterilizarlos. Esto contribuye a una convivencia armónica en el ambiente urbano. Para poder comprender la convivencia de personas y perros en Bariloche, realizamos un relevamiento sobre la temática. Se estimó que existen más de 57.000 perros con dueño en la ciudad y apro-ximadamente 26.700 tienen libre acceso a la calle. Hay casi 7.000 hembras sin castrar, de las cuales cerca de3.000 acceden a la calle. Los perros no cuidados responsablemente comprometen el bienestar y la salud de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gilda Garibotti, Departamento de Estadística, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Dra. en Estadística

Daniela Zacharías, Departamento de Estadística, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Mg. en Estadística

Basilia Alvarado, Carrera de Enfermería, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo)

Enfermera

Citas

Menteith C. (2008). A template for change: An adaptable guide to setting up a trap neuter return program. Londres, Reino Unido: Dogs trust and Battersea Dogs & Cats Home

Organización Mundial de Sanidad Animal. (2019). Control de las poblaciones de perros vagabundos. En: Organización Mundial de Sanidad Animal (Ed.) Código sanitario para los animales terrestres (Capítulo 7.7).

Nueva iniciativa de la OIE para controlar las poblaciones de perros vagabundos (2017). Organización Mundial de Sanidad Animal. En: www.oie.int/es/para-los-periodistas/comunicados-de-prensa/detalle/article/new-initiative-of-the-oie-to-control-stray-dog-population/

Bergagna H. (2009). Municipios no eutanásicos: perros y zoonosis. Desde la Patagonia.; 6(8): p. 20-4.

Guía para el manejo humanitario de poblaciones caninas; 2007. En: Coalición Internacional para el Manejo de Animales de Compañía. asanda.org/documentos/animales-domesticos/GuiaManejoHumanitarioPobla-cionesCaninas.pdf

Descargas

Publicado

2020-11-09

Cómo citar

Garibotti, G., Zacharías, D., & Alvarado, B. (2020). PERROS EN LA CIUDAD: UN PROBLEMA PELUDO : RELEVAMIENtO EStADÍStICO SOBRE PERROS. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 16(28), 16. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/2861

Número

Sección

DOSSIER

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.