Neoliberalismo y planes de estudio en administración en Latinoamérica

Conteúdo do artigo principal

Francisco Ballina Ríos

Resumo

El objetivo de este artículo es el de documentar la relación existente entre el liberalismo económico y los modelos gerenciales en los que se basa la elaboración de planes de estudio en administración en América Latina. El sistema educativo ha sido sometido por el sistema económico predominante y a través del sistema político se ha adueñado de las directrices y políticas educativas en la elaboración de planes y programas de estudio en administración. Para superar este escollo, se concluye que es necesaria la puesta en marcha de nuevos paradigmas de pensamiento administrativo, de fomentar una enseñanza crítica como remedio a los programas convencionales que imperan en las Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración en Latinoamérica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Ballina Ríos, F. (2024). Neoliberalismo y planes de estudio en administración en Latinoamérica. Cuadernos De Investigación Serie Administración, (5), 29–44. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/5183
Edição
Seção
Artículos

Referências

Ballina Ríos, F. (2019). Problemática epistemológica y sociológica de la teoría administrativa. Revista Iberoamericana de contaduría, Economía y Administración, 8 (16), 3-28. https://doi. org/10.23913/ricea.v8i16.142

Ballina Ríos, F. (2021). Empresas y organizaciones indígenas en Méjico: ¿modalidades alternativas de etnodesarrollo. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 12(18), 137–156. https://doi.org/10.33571/teuken.v12n18a7

Barnard, C. (1975). Las funciones de los elementos dirigentes. Instituto de Estudios Políticos.

Boje, D. y Denney’s, R. (1993). Managing in the Postmodern World. Library of Congress.

Bourdieu, P. (1994). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Anagrama.

Calderón, G. y Castaño, G. A. (2005). Investigación en administración en América Latina: evolución y resultados. Edigráficas. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/11094/9588041243_ Parte1.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Cerruti, H. (1997). Filosofías para la liberación ¿liberación del filosofar? Universidad Autónoma del Estado de México

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (s. f.). Raúl Prebisch. www.cepal.org/es/equipo/raul-prebisch

Coser, A. L. (1978). Las instituciones voraces. Fondo de Cultura Económica.

Cruz, F. (1988). Teoría administrativa. McGraw-Hill.

Datosmacro (s. f.). México - Índice de Desarrollo Humano - (IDH). https://datosmacro.expansion.com/idh/mexico

Drucker, P. (1990). Las nuevas realidades en el estado y la política, en la economía y los negocios, en la soledad y en la imagen del mundo. Hermes.

Fayol, H. (1973). Administración industrial y general. Guerrero Hermanos.

Germani, G. (1999). Espíritu, persona y sociedad: desde un punto de vista del conductismo social. Paidós.

Gleick, J. (2012). La ciencia de una ciencia. Crítica.

Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional en la empresa. Vergara.

Gorz, A. (1959). Historia de la enajenación. EUMEDNET. www.eumed.net/textos/07/gorz-historia.htm

Habermas, J. (1986). La ciencia y la tecnología como ideología. Tecnos.

Hatch, J. (1997). Organization Theory: Modern, Symbolic, and Postmodern. Oxford University Press.

Hayles, K. (1991). Desorden ordenado en la literatura y la ciencia contemporáneas. Cornell University Press.

Homans, G. C. (1950). The Human Group. Harcourt, Brace & World.

Johnson, H. M. y Sprott, W. J. H. (1969). Sociología y psicología social del grupo. Paidós.

Kafka, F. (2000). Obras selectas. EDIMAT.

Katz, D. y Kahn, R. (1986). Psicología de las organizaciones. McGraw Hill.

Kliksberg, B. (1973). Subdesarrollo y estrangulamiento tecnológico. Paidós.

Kotler, P. (2009). La ciencia del caos: el managment y el marketing tecnológico. Paidós.

Latindex (s. f.). Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - Descripción. https://www.latindex.org/ latindex/descripción

Manheim, H. L. (1982). Investigación sociológica, filosofía y métodos. CEAC.

Michels, R. (1969). Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Amorrortu.

Mill, J. S. [1848] (2007). Principios de economía política. Síntesis.

Merton, Robert K. (1972 p.148). Teoría social y análisis funcional, FCE.

Noticias ONU (2021, 04 de marzo). Pobreza en América Latina, COVID-19, desperdicio de alimentos... Las noticias del jueves. https://news.un.org/es/story/2021/03/1489082

Parker, M., Metcalf, H. C. y Urwick, L. (eds.) (1942). Dynamic Administration: The Collected Papers of Mary Parker Follett. United States: Harper & Brother Publishing.

Porter, M. (1990). La ventaja competitiva. CECSA.

Ruiz-Torres, A. J. (2018). Caracterización temática de treinta y siete revistas académicas en las ciencias administrativas publicadas en América Latina. Pensamiento & Gestión, N° 44, pp. 132-154.

Salazar Bondy, A. (1968) ¿Existe una filosofía de nuestra américa? Siglo XX.

Senge, P. M. (1997). La quinta disciplina. Garnica.

Simón, H. (1988). El comportamiento administrativo. Estudio de los procesos decisorios en la organización administrativa. Aguilar.

Smith, A. (1976). La economía política clásica. Centro Editor de América Latina.

Tannenbaum, R., Weschler, I. R. y Massarik, F. (1971). Liderazgo y organización. Troquel.

Taylor, F. W. [1911] (1973). Principios de la administración científica. Ateneo.

Toffler, A. (1995). El cambio del poder en el mundo. Plaza Jones

Weber, M. [1922] (1969). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Artigos Semelhantes

1 2 3 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.