IMPACTOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA SOBRE LA VEGETACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO SAUCE GRANDE (ARGENTINA)
Contenido principal del artículo
Resumen
El cambio climático ha generado impactos profundos en los ecosistemas terrestres, siendo la vegetación uno de los elementos más afectados. El objetivo de este trabajo fue analizar los impactos de variabilidad climática sobre la vegetación de la cuenca del río Sauce Grande (Argentina) mediante la aplicación del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración (SPEI, por sus siglas en inglés) y el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés). La metodología incluyó el análisis de datos de tres puntos del NDVI de febrero y octubre y el SPEI de dos meses durante el período 2000-2020. Se aplicó una correlación de Pearson entre ambos índices y se calculó la tendencia y variaciones a partir del test de Mann Kendall y el estimador de pendiente de Sen, respectivamente. Los resultados indicaron que la escala de SPEI de dos meses (SPEI-2) fue la más apropiada para analizar la dinámica de la vegetación del área de estudio, dado que el coeficiente de correlación fue superior a 0,782 con alto grado de significancia estadística (p< 0,01) en los tres sectores de la cuenca. Durante el período 2000-2020, el SPEI-2 presentó tendencia negativa y estadísticamente significativa en todo el área de estudio. Por lo tanto, se evidenció un aumento en la frecuencia de los períodos secos y un incremento en la magnitud de estos eventos, que fue creciente en sentido N-S durante el mes febrero y opuesto durante octubre. El NDVI de febrero y octubre también presentaron tendencia negativa y significancia estadística
en toda la cuenca. Esta situación indicó que la vegetación presentó procesos de deterioro como consecuencia del incremento de los períodos secos. La cuenca inferior fue la que reflejó los procesos de deterioro más importantes, ya que el NDVI de febrero presentó una tasa de disminución de -0,032, mientras que el de octubre fue de -0,044 en los 21 años analizados. Los resultados encontrados aportan información fundamental para los tomadores de decisión y los productores agropecuarios, dado que servirá de base para la planificación de las actividades agroeconómicas, para el ordenamiento del territorio y para orientar las políticas públicas destinadas a conservar los recursos naturales de la cuenca del río Sauce Grande.
Descargas
Detalles del artículo
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización bajo Licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir
El simple hecho de cambiar el formato nunca genera una obra derivada, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
FORMULARIO DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR