Presentación

Contenido principal del artículo

Equipo Editorial

Resumen

No sabemos aún si estamos ante el final de un bienio incierto, pero suponiendo que esté No sabemos aún si estamos ante el final de un bienio incierto, pero suponiendo que esté cerca, no seremos los mismos. Son tantas las aristas de problemas sociales, políticos, económicos, ambientales, comunicacionales relacionados y agravados con la pandemia del COVID19, que a primera vista parecen inabordables. Sin embargo, este tiempo incierto, tal vez, nos haya dejado una certeza: estamos ante un colapso civilizatorio y debemos hacernos cargo de resolverlo urgentemente porque la vida misma está en juego. Ante este diagnóstico, nos surge la pregunta sobre ¿cómo una revista universitaria podría contribuir a encontrar nuevos senderos para reorganizar la sociedad? 

Una revista universitaria objetiva la producción científica de investigadores/as, becario/as y docentes inmersos en estudios de postgrado y/o grupos de investigación, cuyas preocupaciones emergen de un campo científico con reglas que conllevan posibilidades y condicionantes muy específicos. Una revista universitaria, por lo tanto, se convierte en uno de los canales más importantes para hacer pública las investigaciones de quienes participan del campo académico universitario. Su deber en estos tiempos, por lo tanto, tiene que ser mostrar aquellas producciones que contribuyan a comprender y mostrar salidas al colapso civilizatorio. 

Nuestra Revista (En)Clave Comahue ha logrado consolidar un equipo de trabajo que ha superado enormes obstáculos a lo largo de casi tres décadas. Nacida como una publicación para difundir la producción científica de docentes e investigadores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo ha logrado ampliar sus horizontes y alcanzar los estándares académicos exigidos por la profesionalización de las Ciencias Sociales. Este número 27 renueva la dirección de la Revista y quien suscribe esta presentación se encontró con estos logros. La trayectoria de la publicación ha posibilitado crear un gran cúmulo de saberes que dan acceso libre al conocimiento científico producido especialmente en universidades públicas. Estos saberes sedimentados en la tarea del equipo de Redacción, el Comité Editorial, la Editora Responsable y la Edición Digital hacen posible que la Revista tenga un formato amigable para el lector/a. También el tiempo de trabajo dedicado por las y los investigadores que ofician de referatos contribuye a que sean validados los artículos presentados. Estas breves consideraciones referidas al funcionamiento y andamiaje de la Revista pretenden dejar asentado el reconocimiento a la labor del Equipo editorial.  Del mismo modo a la toma de conciencia de que la Revista está preparada para los desafíos de este tiempo histórico.  

El compromiso de esta nueva dirección y del renovado comité editorial es dar continuidad a los logros ya alcanzados. El desafío, poner la Revista al servicio de la necesidad urgente de dar a conocer, incentivar y promover aquellas producciones científicas que contribuyan a la construcción de otro mundo posible. Como muestra de ello, este número contiene el Dossier: “A veinte años de la crisis argentina del 2001”; y esperamos continuar promoviendo, en las próximas publicaciones, otros suplementos temáticos. 

En este número, el 27, están presentes ocho artículos originales y un comentario bibliográfico. El artículo de Mariana A. González nos presenta algunas aproximaciones teóricas a partir del análisis de las experiencias educativas de jóvenes migrantes de sectores populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su estudio, centrado en las escuelas secundarias, establece vinculaciones entre procesos de individuación y de desigualdad. En una línea de análisis similar, Joaquín Perrén nos presenta notas sobre una experiencia docente investigativa en la ciudad de Neuquén. El autor parte del reconocimiento de que los estudios sobre desigualdad se han extendido en las Ciencias sociales, pero aún no han permeado los currículums del nivel medio y del sistema universitario. Se propone entonces resignificar los aprendizajes que las y los docentes debieron adquirir durante la pandemia con la intención de que en las aulas de los niveles medio y universitario se pongan en debate las tramas de la desigualdad. 

Sebastián Molina desarrolla una investigación sobre el proceso de urbanización de la ciudad de Neuquén a partir del análisis de las políticas estatales entre los años 1885 y 1919.  Examina los alcances y limitaciones de la producción legislativa, buscando comprender las concepciones estatales del período en torno a la administración y distribución de las tierras públicas, luego de las campañas militares del Ejército argentino sobre los territorios y las poblaciones originarias de la Patagonia. 

Fernando Cabrera Christiansen analiza los mecanismos que despliegan el Estado y las compañías petroleras en la construcción del territorio. Considera que el tema se torna relevante a partir de la explotación hidrocarburífera no convencional con uso intensivo del suelo en Argentina. Su trabajo es fundamental, ya que en las provincias de Río Negro y Neuquén el uso de suelo por parte de las empresas de hidrocarburos produce graves problemas ambientales y sociales en los territorios.

El artículo de María Victoria Goenaga reflexiona sobre las prefiguraciones espaciales para el desarrollo de la Patagonia argentina. A partir de revisar teórica, metodológica e históricamente proyectos de planeamiento, muestra cómo la Patagonia continúa siendo un sitio valioso de interpelación económica y social. 

Brenda Brown y Noemí Giosa Zuazua realizan un análisis de las políticas laborales en dos etapas históricas de funcionamiento del Estado: el keynesianismo y el neoliberalismo. Los resultados obtenidos sirven como marco general para pensar la conformación de las políticas sociolaborales en América Latina.

Finalmente, el artículo de Ana Matus propone aproximarnos a modelos analíticos que en Teoría Social se inscriben en el llamado “giro afectivo”. Nos invita a realizar un recorrido teórico de algunas autoras de estas corrientes y hacerlas entrar en diálogo con la literatura sobre movimientos sociales. Este recorrido le permite ensayar algunos posibles usos operativos de las tramas conceptuales revisadas, para situarlas en el análisis de la situación de las personas trans** del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

En base a lo expuesto, un nuevo número de la Revista En(Clave) Comahue publica estudios de investigadoras e investigadores de las Ciencias sociales. Quedan expuestas miradas académicas sobre las siguientes temáticas: educación, urbanización, disputas y configuraciones territoriales, políticas públicas sociolaborales, situación de las personas trans**. Esperamos que estos artículos sean objeto de debate en diferentes espacios sociales y que de ellos vayan emergiendo algunas ideas que aporten a la necesidad urgente de construir otro mundo posible. 

 

Equipo Editorial

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Editorial, E. (2021). Presentación. (En)clave Comahue. Revista Patagónica De Estudios Sociales, (27), 00–10. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/3506
Sección
Editorial