La historia en tiempos de globalización. Representaciones del profesorado respecto de su enseñanza y posibles aportes a la educación ciudadana

Contenido principal del artículo

Julia Tosello

Resumen

Las sociedades se encuentran en constante proceso de cambio y las consecuencias del proceso de globalización se manifiestan en cualquier parte del planeta. En este contexto, este artículo retoma algunas de las cuestiones trabajadas en mi tesis doctoral con el objetivo de atender a tres cuestiones que han resultado claves en la misma. Por un lado, trato de abordar algunos de los desarrollos teóricos que actualmente se debaten dentro de la historia global intentando organizarlos y estructurarlos, y, por otro, analizo las representaciones sociales que el profesorado de historia de nivel secundario de la ciudad de Neuquén (Argentina) posee sobre esta perspectiva historiográfica en la enseñanza. Asimismo, aquí me propongo aportar algunos aspectos teóricos y empíricos a la investigación cualitativa y crítica en didáctica de la historia de forma que puedan llegar a constituirse en orientaciones y en un posible aporte a la educación
ciudadana, particularmente en estos tiempos de globalización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tosello, J. (2021). La historia en tiempos de globalización. Representaciones del profesorado respecto de su enseñanza y posibles aportes a la educación ciudadana. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (19), 80. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/54
Sección
SECCIÓN ARTÍCULOS

Citas

Andreotti, V. (2011). Actionable Postcolonial Theory in Education. Palgrave

Macmillian.

Andreotti, V. (2014). Educaçao para a cidadania global – soft versus critical.

Sinergias. Diálogos educativos para a transformação social, 1, pp. 57-66.

Recuperado de: http://www.sinergiased.org/index.php/revista/item/53-

vanessa-andreotti-educacao-para-a-cidadania-global-soft-versus-critical

Armento, J. (1996). Cambios en las concepciones de la investigación sobre la

enseñanza de los estudios sociales. Simposio Internacional en Didáctica de

las Ciencias Sociales. AUPDCS.

Bayly, C. A. (2010). El nacimiento del mundo moderno 1780-1914. Conexiones y

comparaciones globales. Siglo XXI.

Benejam, P. (1997). Las finalidades de la Educación Social. En P. Benejam &

J. Pagès (coord.). Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia

en la educación secundaria. (pp. 33-51) Horsori.

Brauer, D. (2016). Prólogo. En Brauer, J. La historia en tiempos de globalización.

(pp. 9-20). Prometeo.

Bresciano, J. A. (2015). La historia global como campo emergente. Revista

Confluências Culturais, 2(4), 100-113. ISSN-e 2316-395X, ISSN-e 2316-

X

Bresciano, J. A. (2020). La Historia global y sus avatares. De los estudios sobre

la globalización a los enfoques globalizantes.

Chartier, R. (2001). La conscience de la globalité (commentaire). Annales.

Histoire, Sciences Sociales 1, pp. 119-123. Recuperado de: https://www.

cairn.info/revue-annales-2001-1-page-119.htm

Conrad, S. (2017). Historia Global. Una nueva visión para el mundo actual.

Planeta.

Embree, L. (2003). Análisis reflexivo: Una primera introducción a la

investigación fenomenológica. Reflective Analysis: A First Introduction into

Phenomenological Investigation. Red Utopía/Jitanjáfora.

Davies, I., Evans, M. & Reid, A. (2005) Globalising Citizenship Education? A

critique of ‘Global Education’ and ‘Citizenchip Education’. British Journal

of Educational Studies, 53(1), pp. 66-89. Recuperado de: http:/doi.

org/10.1111/j.1467-8527.2005.00284.x

Eisner, E., W. (1998). ¿Qué hace cualitativo a un estudio? El ojo ilustrado.

Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa (pp. 43-58). Paidós.

Fazio Vengoa, H. (2006). La historia global. ¿Encrucijada de la contemporaneidad?

Revista de Estudios Sociales. 23. pp. 59-72. Recuperado de: https://doi.

org/10.7440/res23.2006.05

Fazio Vengoa, H. (2009). La Historia global y su conveniencia para el estudio

del pasado y del presente. Historia Crítica. Edición Especial, pp. 300-319.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/811/81112369016.pdf

Flick, U., (2014). La gestión de calidad en Investigación Cualitativa. Morata.

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Morata.

González Valencia, G., Sant, E., Santisteban, A. y Pagès, J. (2016). Enseñar

ciencias sociales para la formación de una ciudadanía global. III Encuentro

Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales:

El profesorado de ciencias sociales en la realidad iberoamericana. Red

Iberoamericana en Didáctica de las Ciencias Sociales.

Hausberger B. y Pani E. (2018). Historia Global. Presentasión. Dossier Historia

Mexicana, 1(68), pp. 167-196. Recuperado de: https://doi.org/10.24201/

hm.v68il.3640

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014).

Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Jara M. A. (2008). Los valores democráticos. Coordenadas para la enseñanza

de la historia reciente/presente. Reseñas de enseñanza de la historia, 6,

-146. ISSN N° 1668-8864.

Jara, M. A., Salto, V. y Ertola, F. (2016). Representaciones y perspectivas

prácticas sobre las finalidades de la enseñanza de la historia en los/las

estudiantes del profesorado. Clío y Asociados, 23, pp. 69-78. Recuperado

de: https://doi.org/10.14409/cya.v0i23.6107

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En

S. Moscovici (ed.). Psicología Social II: Pensamiento y vida social (pp. 469-

. Páidos.

Mazlish, B. (2001). La historia se hace Historia: la Historia Mundial y la

Nueva Historia Global. Memoria y Civilización. Anuario de historia de la

Universidad de Navarra, 4, 5-17. ISSN 1139-0107

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemal.

Moscovici, E. (1981). On social representations. En J. P. Forgas (ed.). Social

Cognition perspectives on everyday knowledge. (pp. 181-209). Academic

Press.

Olstein, D. (2019). Pensar la historia globalmente. Fondo de Cultura Económica.

Osterhammel, J. (2015). La transformación del mundo. Una historia global del

siglo XIX. Crítica.

Pagès, J. (1997). Líneas en investigación en didáctica de las ciencias sociales.

En P. Benejam & J. Pagès (coords.). Enseñar y aprender ciencias sociales,

geografía e historia en la educación secundaria. (pp. 309-327) Horsori.

Pagès, J. y Santisteban, A. (2011). La investigación sobre la enseñanza y el

aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria. En A.

Santisteban y J. Pagès (coord.). Didáctica del Conocimiento del Medio Social

y Cultural en la Educación Primaria (pp. 105-121). Síntesis.

Pitts, M. y Verslys, M. J. (eds.). (2014). Globalization and Roman History. world

history, connectivity and material Cultures. Cambridge University Press.

Santisteban, A., Pagès, J. y Bravo, L. (2018). History Education and Global

Citizenship Education. En I. Davies, L. C. Ho, D. Kiwan, C. L. Peck, A.

Peterson, E. Sant, & Waghid (eds.). The Palgrave Handbook of Global

Citizenship and Education (pp. 457-472). Palgrave Macmillan.

Robertson, R. (1995). Glocalization: Time-Space and Homogeneity-Heterogeneity.

En M. Featherstone, S. Lash y R. Robertson (eds.). Global Modernities. (pp.

-44). Sage.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y Práctica. Morata.

Stearns P. (2012). Una nueva historia para un mundo global. Introducción a la

‘World History’. Crítica.

Tejada, J. (1997). Metodologías de la Investigación. El proceso de investigación

científica. (pp. 67-84). Fundació La Caixa.

Valero Pacheco, P. P. (2017). Hacia una nueva historia global no eurocéntrica:

un balance crítico. Trashumante. Revista Americana de Historia Social,

, pp. 144-165. Recuperado de: https://doi.org/10.17533/udea.trahs.

n9a07