Ventanas, dinteles y escaleras: construcción de situaciones problema en el Profesorado de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente N°19 en el marco de la pandemia de COVID-19

Contenido principal del artículo

Benjamín M. Rodríguez

Resumen

El presente artículo se propone analizar una experiencia de enseñanza a raíz de los desafíos planteados por la pandemia causada por el virus COVID-19 en el Profesorado de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente N°19. Desde la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales II, nos propusimos fortalecer la formación de los futuros maestros
y maestras respecto a la selección de los contenidos a enseñar, el diseño de situaciones problemas y la secuenciación de clases de Ciencias Sociales.
La propuesta retoma distintas metáforas durante el recorrido. Primero, se ocupa de los recortes, entendidos como ventanas de acceso al contenido.
Luego, se detiene en el planteo de situaciones problemas, comprendidos como dinteles, como soportes para las propuestas de enseñanza.
Finalmente, la última parte se ocupa de la relación entre preguntas y secuencias a partir de la figura de las escaleras. Para cada una de ellas, se recuperan ejemplos realizados por estudiantes que sirven para evidenciar
el proceso de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez, B. M. (2021). Ventanas, dinteles y escaleras: construcción de situaciones problema en el Profesorado de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente N°19 en el marco de la pandemia de COVID-19. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (19), 191. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/169
Sección
DOSSIER: prácticas de enseñanza en tiempos de interrupciones y rupturas

Citas

Alliaud, A. (2017). Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de

maestros con oficio. Paidós.

Amadeo, P. (Ed.) (2020). Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en

tiempos de pandemia. ASPO.

Anijovich, R. y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al

quehacer en el aula. Aique.

Anijovich, R y Cappelletti, G. (2020). El sentido de la escuela secundaria. Nuevas

prácticas, nuevos caminos. Paidós.

Barrell, J. (2007). El aprendizaje basado en problemas: un enfoque investigativo.

Manantial.

Bain, K. (2012). ¿Qué es la buena enseñanza? En Revista de Educación, no 4.

https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/85/148

Bazán, S. (2018). Recorrido etnográfico por el escenario didáctico. Recursividad

y vínculos entre prácticas, formación e investigación en el profesorado en Historia. En Actas XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales

de Enseñanza de la Historia - II Jornadas Nacionales Red de Docentes

e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía y IV Encuentro

Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales.

Apehun-UNCOMA.

Bazán, S. (2019). Historia urgente para ciudadanías mestiza. En Funes, G. y

Jara, M. Investigación y prácticas en Didáctica de las Ciencias Sociales.

Tramas y vínculos. EDUCO - Editorial Universidad de Comahue.

Bazán, S. y Porta, L. (2020). El mundo como pedagogía. Gestos vitales en

tiempos de COVID-19. Praxis Educativa. 24 (2), pp. 1-18.

Bazán, S. y Devoto, E. (2021). Sobre la problematización y el pensamiento

histórico en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. En Enseñar

Historia y Ciencias Sociales a partir de problemas y casos. Orientaciones y

propuestas para el aula de secundaria. Giedhics. (En prensa)

Dalongeville, A. (2003). Noción y práctica de la situación-problema en Historia.

Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 3-12. https://

dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=637183.

De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. CLACSO.

Díaz Barriga, F. (2005). El aprendizaje basado en problemas y el método de

casos. En: Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. Mc Graw-

Hill Interamericana.

Dussel, I., Ferrante, P. y Pulfer, D. (Comps.) (2020). Pensar la educación en

tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera.

UNIPE.

Grimson, A. (Dir.) (2020). El futuro después del COVID-19. Programa Argentina

Futura, Presidencia de la Nación.

Huber, M. (2004). La situación problema como facilitador de la actividad del

profesor de Historia. Revista Enseñanza de las Ciencias Sociales.f/d.

Linare C. (coord.), Nicolás Kogan, Silvia Tabakman y Soledad Tarquini (2016).

Enseñar y aprender Ciencias Sociales en la Escuela Primaria.1 Material de

apoyo para la enseñanza. Equipo de curricularistas del área de Ciencias

Sociales. DGCyE. Dirección Provincial de Educación Primaria.

Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Paidós.

López Facal, R. (2011). Conflictos sociales candentes en el aula. En Pages, J. y

A. Santisteban (coords.). Les qüestions socialment vives i l’ensenyament de

les ciències socials. UAB.

Pagès, J. y Santisteban, A. (2011). Les qüestions socialment rellevants a

l’ensenyament de les ciències socials a Catalunya: passat, present i futur.

En Pagès, J. y A. Santisteban (coords.) Les qüestions socialment vives i

l’ensenyament de les ciències socials. UAB.

Perkins, D. (2010). El aprendizaje pleno, Principios de la enseñanza para

transformar la educación. Paidós.

Rodríguez, B. (2019). Pensar históricamente a partir de buenas preguntas.

Las preguntas en las prácticas de enseñanza de los futuros profesores de

Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata. [Trabajo final de la

Especialización en Docencia Universitaria. (inédito)]

Santisteban, A. (2008). La formación inicial del profesorado de educación

primaria para enseñar ciencias sociales: futuro presente. En Ávila, R.,

Alcázar, C. y Diez, M. C. Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo

Escolar y Formación del Profesorado. AUPDCS- Universidad de Jaén.

Santisteban, A. (2010). La formación en competencias de pensamiento histórico.

Revista Clío y Asociados, 14, pp. 34-56. Recuperado de: http://www.

memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019

Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Paidós.

Shulman, L. y Gudmundsdóttir, S. (2005). Conocimiento didáctico en Ciencias

Sociales. En Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado,

, 2, Universidad de Granada.

Siede, I. (coord.) (2010). Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas

de enseñanza. Aique.

Tutiaux-Guillon, N. (2011). Les qüestions socialment vives, un repte per a la

història i la geografia escolars? En Pagès, J. y Santisteban, A. (coords.).

Les qüestions socialment vives i l’ensenyament de les ciències socials. UAB.

Zelmanovich, P. (1998). Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso

dilema: ¿Cercanía o lejanía? En Aisemberg, B. y Alderoqui, S. Didáctica de

las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Paidós.

Referencias

Dirección General de Cultura y Educación (2007). Diseño curricular para

la Educación Superior. Nivel Inicial y Primario. Dirección de Cultura y

Educación.

Dirección General de Cultura y Educación (2018). Diseño curricular para la

educación primaria: primer ciclo y segundo ciclo. Dirección General de

Cultura y Educación.

Dirección de Educación Superior (2020). El Campo de la Práctica: proyectos

de co-formación centrados en la reflexión pedagógica Encuentros docentes

y solidaridad en el contexto del ASPO. Dirección General de Cultura y

Educación.

IISUE (2020). Educación y pandemia. Una visión académica. UNAM. Recuperado

de: http://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia