El discurso juvenilista y la impronta roigiana.

Autores/as

  • Hugo E. Biagini Academia de Ciencias

Palabras clave:

juvenilismo, discurso juvenilista, generación, siglo XIX, siglo XX, arielismo, reformismo, posmodernidad, globalización, arturo andrés roig.

Resumen

Puede entenderse por juvenilismo a una creencia o ideología según la cual le corresponde a los jóvenes asumirse como avanzada histórica, como redentores sociales y portadores de utopía, al reunir en sí la mayor dosis de inconformismo, desinterés, creatividad y compromiso. Se asocia así dicha etapa de la existencia con un accionar renuente a la injusticia e inclinado hacia los desposeídos que impele a dirimir los conflictos sociales y ejercer un cambio de estructuras tendiente al establecimiento de relaciones humanitarias. En definitiva, el discurso juvenilista viene a representar algo análogo a lo que ha sucedido con tantas otras exteriorizaciones de sectores y sujetos históricamente marginados que procuran hacer pie en su singularidad a través de distintas tendencias socio-políticas y expresiones vitales: obrerismo, feminismo, juvenilismo, indianismo, negritud, bohemia, conservacionismo, redes solidarias, etc.  
 Ensayaré un recorrido sintético sobre las figuras y postulaciones vinculadas al conglomerado ideológico en cuestión durante las dos últimas centurias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-05-19

Cómo citar

Biagini, H. E. (2014). El discurso juvenilista y la impronta roigiana. Horizontes Filosóficos : Revista De Filosofía, Humanidades Y Ciencias Sociales, (3), 57–77. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/horizontes/article/view/179

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.