Roig y el ciberespacio:la función utópica en la era de la información
Palabras clave:
utopismo, ciberespacio, crítica, liberación, anticipaciónResumen
El pensamiento utópico ha tenido una serie de transformaciones muy variadas desde la Antigüedad griega hasta la Era de la Información.En esta última se manifiesta uno de sus nuevos avatares: el ciberespacio como el nuevo lugar de la utopía. Este novum del pensamiento utópico hace que muchos estudiosos no lo hayan incluido en sus análisis de las utopías, pero por sus atributos puede mostrarse que claramente pertenece al mismo grupo. Para ejemplificar esto y en ocasión del recordatorio del gran maestro Arturo Andrés Roig es que se ha elegido su obra para ejemplificar de qué modo el ciberespacio es una creación de la “función utópica”. Esto surge en el caso de la obra de Roig como resultado de la aplicación de las categorías o sub-funciones que el filósofo mendocino señala como propias de los discursos utópicos: la función crítico-reguladora, la función liberadora del determinismo legal, la función anticipadora del futuro y la, no siempre incluida, función de ruptura con la temporalidad mítica.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia