Radicales y peronistas en la conformación del sistema político neuquino.

Authors

  • Mario Arias Bucciarelli CEHEPyC- Universidad Nacional del Comahue
  • Alicia Ester González CEHEPyC- Universidad Nacional del Comahue
  • María Carolina Scuri CEHEPyC- Universidad Nacional del Comahue

Keywords:

neuquén, inicios políticos, radicalismo, peronismo

Abstract

Uno de los aspectos más analizados del sistema político neuquino es la vigencia de un entramado partidario provincial que desde su constitución -a poco de alcanzar este espacio la autonomía institucional-logra direccionar la sociedad, reproduciendo una modalidad peculiar en la representación de los intereses regionales. Tal situación no niega el fenómeno multipartidista, ya que el concepto mismo de hegemonía lleva implícito la existencia de otros partidos políticos sobre los cuales se ejerce.
En este sentido, el presente trabajo plantea algunas consideraciones referidas al accionar del radicalismo y el peronismo en el proceso de conformación de la provincia y durante las dos primeras experiencias constitucionales, es decir, entre 1957 y 1966, etapa donde se definen las tendencias características del dominio partidario en Neuquén.
Dado que el espacio de referencia, durante siete décadas, reviste la condición de territorio nacional, resulta necesario describir ei complejo proceso de construcción ciudadana y dar cuenta de las experiencias políticas territorianas, para determinar los condicionamientos existentes en la constitución de la esfera pública provincial.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-06-24

How to Cite

Arias Bucciarelli, M., González, A. E., & Scuri, M. C. (2014). Radicales y peronistas en la conformación del sistema político neuquino. Revista De Historia, (7), 153–179. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/319

Issue

Section

the regional issue

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.