Funcionalidad y protagonismo femenino nobiliar finimedieval. El caso de Galicia a través de la Relación de Vasco de Aponte
Palavras-chave:
mujeres, edad medieval, vasco de aponteResumo
Recientemente se manifiesta- al explicar las principales problemáticas que fueron atendidas por los investigadores ocupados en las cuestiones relativas al territorio gallego de fines de la Edad Media e inicios de la modernidad-, que Galicia fue contenedora de poderosos grupos nobiliarios, profundamente enraizados en las instituciones y en el espacio y en consecuencia renuente a la integración que se pretendía efectuar bajo la hegemonía castellana consceptos como territorialidad, jurisdicción, sistema tributario y jerarquización se encontraban profundamente relacionados con parentesco, patrimonio y poder y han sido objeto de estudios recientes; al mismo tiempo se trato de hacer notar la ausencia de producción en aquellos aspectos atinentes a las mentalidades y al soporte material de la vida cotidiana y en escecial lo referido a la mujer; reflexiones que apuntan hacia problemas de índole histórico-cultural que complementarían las visiones jurídico- institucional y rentística de que se ocupaban la mayor parte de los estudios publicados.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Nota de copyright
Obra disponible en acceso abierto bajo licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/)