Entre camaleones y cristalizados. Los anarco-bolcheviques rioplatenses, 1917-1930

Autores/as

  • Andreas L. Doeswijk Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

movimiento obrero, sujetos sociales, partidos politicos, marxismo, izquierda política

Resumen

En diciembre de 1998, defendí en el Departamento de Historia de la Universidad Estatal de Campiñas -UNICAMP, Brasil- y bajo la dirección del Dr. Michael McDonald Hall, esta tesis de doctorado en historia social del trabajo. Se trata de un tema inédito que reconstruye las experiencias de un grupo de anarquistas que no sólo se vio seducido por la Revolución Rusa, sino que intentó crear un proyecto y una identidad sociales que relacionara elementos libertarios y marxistas para hacer la revolución social en el Río de la Plata.
La historiografía -casi escribo "hagiografía"- tradicional sobre el movimiento obrero describe a sujetos sociales definidos más por sus ideologías e instituciones que por sus prácticas. Socialistas, anarquistas, sindicalistas y comunistas tuvieron a sus respectivos cronistas: Jacinto Oddone, Diego Abad de Santillán, Sebastián Marotta y Rubens Iscaro, respectivamente, para citar sólo a los primeros. Cada una de estas crónicas "ideo-céntricas" refleja la división del movimiento obrero regional durante los años '20 y '30

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-05-21

Cómo citar

Doeswijk, A. L. (2014). Entre camaleones y cristalizados. Los anarco-bolcheviques rioplatenses, 1917-1930. Revista De Historia, (10), 191–194. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/225

Número

Sección

Temas de posgrado

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.