Articulación de Información Geográfica como propuesta para gestión urbana de Villa Regina
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar productos informativos a partir de la generación de información geográfica, relevante para el planteamiento de problemáticas urbanas, y su publicación a través de un Visualizador Web sugerido al municipio de Villa Regina (Río Negro, República Argentina). Dicha presentación se sustenta en la necesidad de instituciones, organismos y público en general de contar con plataformas virtuales de acceso a la información y datos abiertos.
En materia de Información Geográfica, si bien no hay una ley sancionada en Argentina, a nivel internacional las Normas ISO son un referente en relación a al manejo y publicación y, la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) establece los lineamientos. A nivel provincial la Infraestructura de Datos Espaciales de Río Negro (IDERN) garantiza su publicación.
Si bien la información geográfica reviste interés en el ámbito académico-científico, institucional y gubernamental para la investigación y la toma de decisiones, la población en general tiene derecho a consumirla para fines cotidianos. Esto es posible a partir de Visualizadores Web, de acceso libre que permiten a los usuarios generar consultas interactivas, con datos e información relevantes para la vida diaria.
Este trabajo presenta avances en la creación de bases de datos para Villa Regina, y la publicación parcial de resultados en un Visualizador Web, como aporte a la comunidad y un intento de generar un vínculo con el ámbito gubernamental. En la propuesta también se propone soluciones a problemáticas urbanas que se observaron en el correr de los años con fundamentos enmarcados en normativa de carácter local. Entre las conclusiones obtenidas se observa una respuesta positiva de la población a estas herramientas, sin embargo, articular con el ámbito académico-científico y políticas de gestión urbana constituyen un reto que continúa prevaleciendo en los tiempos actuales.
Descargas
Detalles del artículo
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización bajo Licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir
El simple hecho de cambiar el formato nunca genera una obra derivada, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
FORMULARIO DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR