Patrimonio en el área metropolitana de Mendoza: una perspectiva crítica.

Contenido principal del artículo

Clarisa Suden

Resumen

En los últimos años el concepto de patrimonio, complejo y polisémico ha sufrido una evolución teórica y conceptual. Esto se traduce en la práctica a través de disímiles perspectivas de abordaje y análisis que difieren en la consideración de la temporalidad, en los actores sociales involucrados y en la escala geográfica. Una de ellas, la perspectiva crítica, entiende al patrimonio como los procesos o mecanismos elaborados socialmente, y en los cuales se prioriza el rol y decisiones de los actores oficiales o hegemónicos. Este artículo focaliza en esta visión y la aplica a un caso de estudio: el Área Metropolitana de Mendoza. En este sentido, el objetivo busca identificar la tipología y distribución de los bienes patrimoniales de los departamentos que componen el área de estudio desde esta perspectiva para, posteriormente, plantear reflexiones vinculadas con la consideración del paisaje como patrimonio. La metodología combina aspectos cualitativos y cuantitativos encadenando los resultados de cada etapa. Finalmente, se plantean propuestas a considerar en futuras investigaciones y casos de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Suden, C. (2022). Patrimonio en el área metropolitana de Mendoza: una perspectiva crítica. Boletín Geográfico, 44(2), 40–57. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/3967
Sección
Geografía y Turísmo