EL PROYECTO ERATÓSTENES 2009 EN LA ARGENTINA

Autores/as

  • Guillermo Mattei
  • Francisco Diego Mazzitelli

Palabras clave:

Eratóstenes, Matemáticas

Resumen

Observando cuidadosamente los fenómenos naturales que nos rodean, es posible llegar a conclusiones que, a veces, son sorprendentes. En el Siglo III antes de Cristo, Eratóstenes, un matemático, astrónomo, geógrafo y poeta griego, fue capaz de estimar el perímetro de la Tierra midiendo la sombra de una varilla durante el solsticio de verano (21 de junio, comienzo del verano en el hemisferio norte). Más de doscientas escuelas argentinas y de países limítrofes recrearon el método que usó Eratóstenes hace más de 2000 años para estimar el radio terrestre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Mattei

Dr. en Física, UBA

Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Univ. de Buenos Aires (UBA), Argentina.

Francisco Diego Mazzitelli

Dr. en Física, Instituto Balseiro, Argentina. Profesor Asociado e Investigador del CONICET.
Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Univ. de Buenos Aires (UBA), Argentina.

 

Descargas

Publicado

2022-06-21

Cómo citar

Mattei, G., & Mazzitelli, F. D. . (2022). EL PROYECTO ERATÓSTENES 2009 EN LA ARGENTINA. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 6(9), 50–55. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4104

Número

Sección

ARTÍCULO