Índices de vulnerabilidad del hábitat en barrios seleccionados de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina)

Contenido principal del artículo

Federico Vincenty, Alejandra Geraldi y Lucía Laffeuillade

Resumen

La vulnerabilidad social es el grado de susceptibilidad de un grupo de personas a sufrir daños frente a una amenaza dadas sus condiciones materiales. En el contexto del hábitat urbano, dichas condiciones son el conjunto de cualidades extra e intra-vivienda con las que no se consigue alcanzar un umbral mínimo de bienestar. Entre ellas se incluyen: calidad de los materiales que conforman las viviendas, infraestructura que las rodea, calidad de ocupación y acceso a servicios públicos. El objetivo del presente trabajo es determinar las condiciones de vulnerabilidad social en el acceso al hábitat de ciertos barrios de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires (República Argentina) a nivel de la manzana y sus consecuencias sociales. Para ello se calcularon cuatro índices: acceso a servicios públicos, acceso a infraestructura municipal, calidad de ocupación y un índice resumen. Los resultados exponen, entre otras cuestiones, la segregación del espacio característica de la ciudad latinoamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Federico Vincenty, Alejandra Geraldi y Lucía Laffeuillade. (2023). Índices de vulnerabilidad del hábitat en barrios seleccionados de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Cuadernos De Investigación. Serie Economía, (12), 76–99. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/5078
Sección
Dossier

Citas

Alderete, M. V., Formichella, M. M., & Krüger, N. (2020). “Efecto de las TIC sobre los resultados educativos: estudio en barrios vulnerables de Bahía Blanca”. Ciencia, docencia y tecnología, nº 61, pp. 89-96.

Bagnulo, C. (2020). “Reseña de: Geografía de Bahía Blanca: La conformación del espacio urbano en el siglo XX”. Revista Universitaria de Geografía, n º 29(1), pp. 187-189.

Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Seminario Internacional “Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. Buzai, G. D. & Baxendale, C. A. (2013). “Aportes del análisis geográfico con Sistemas de Información Geográfica como herramienta teórica, metodológica y tecnológica para la práctica del ordenamiento territorial”. Universidad Alberto Hurtado. Vol. XXVII, nº 2, pp. 113-141.

Caldeira, T. P. (2000). Cidade de muros: crime, segregação e cidadania em São Paulo. Editora 34, São Paulo.

Castagna, A. I., Raposo, I., & Woelflin, M. L. (2018). “Los asentamientos irregulares en Rosario, Argentina: Conflictos urbanos y vulnerabilidad social”. SaberEs, Vol. 10(1), pp. 87-105.

Filgueira, C. H. (2001). “La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de clase, estratificación y movilidad social en América Latina”. Cepal - Serie Políticas sociales. Nº 51.

Formiga, N. E., Prieto, M. B., & Medus, S. (2009). “Vulnerabilidad, Accesibilidad y Calidad de Vida. Los adultos mayores en la ciudad de Bahía Blanca”. Geografía y Sistemas de Información Geográfica- GEOSIG., nº 1, pp. 37-61.

Foschiatti, A. M. (2010). “Las dimensiones de la vulnerabilidad sociodemográfica y sus escenarios”. Párrafos Geográficos, Vol. 9, nº 1.

García, M. C., Martín, A. & Prieto, M. B. (2005). Incidencia de las condiciones del hábitat en la calidad de vida: El caso de Bahía Blanca y Tandil. VIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, AEPA, Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Publicado en CD ISBN, 950, 658-158.

Gárriz, E. & Formiga, N. (2010). “Construcción de territorialidades y fragmentación socio espacial: agentes y acciones”. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. 14.

Gárriz, E. & Formiga, N. (2014). La problemática de la vivienda, los conflictos e instrumentos de gestión en la ciudad de Bahía Blanca. XI Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente, La Plata.

Garrocho, C. & Alanís, J. C. (2021). Segregación socioespacial de la población mayor: la dimensión desconocida del envejecimiento. El Colegio Mexiquense, Ciudad de México.

González, L. M. & Falcón, M. G. (2009). Lecturas sobre vulnerabilidad y desigualdad social. Centro de Estudios Avanzados (UN Córdoba)-CONICET, Ciudad de Córdoba.

Grupe, H. (1972). “Políticas económicas de corto y largo plazo”. Revista de economía y estadística, Vol. 16, pp. 85-100.

Hiernaux, D. & Lindon, A. (1993). “El concepto de espacio y el análisis regional”. Secuencia, Vol. 25, pp. 89-110.

Jiménez García, W. G. (2013). “Hábitat y vulnerabilidad, reflexiones desde lo conceptual”. Luna azul, Vol. 37, pp. 196-218.

Kaztman, R. (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. 5° Taller regional. La medición de la pobreza: métodos y aplicaciones. Aguascalientes, México, pp. 275-301.

Krüger, N., Erramuspe, L. & Mendoza Gutiérrez A. M. (2021). “Nexos entre el género, el trabajo y la vulnerabilidad social en Bahía Blanca, Argentina”. SaberEs, Vol. 13(1), pp. 91-114.

Laffeuillade, L. M. (2018). Análisis espacial multivariado para la localización de sitios óptimos de balnearios. Caso de estudio: Laguna Epecuén. Partido de Adolfo Alsina. Tesis de grado. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur.

Lorda, M. A. (2008). “Lógicas socioespaciales en el espacio periurbano de Bahía Blanca”. Huellas, nº 12, pp. 90-112.

Malisani, D. B. & Pérez Artica, R. (2020). “Un diagnóstico del hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca”. Revista Universitaria de Geografía, 29(1), pp. 13-40.

Maskrey, A. (1998). Navegando entre brumas: la aplicación de los sistemas de información geográfica al análisis de riesgo en América Latina. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, Lima, Perú.

Massidda, A. L. (2018). “Cómo nombrar a la informalidad urbana: Una revisión de las definiciones en uso, sus implicaciones analíticas y su alcance”. Quid 16, nº 10.

Mastrandrea, A., & Ángeles, G. (2020). “Aplicación de un índice de vulnerabilidad social: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires (Argentina)”. Geografía y Sistemas de Información Geográfica, Año 12, n° 16, pp. 1-28.

Medina Pérez, P. C., Bass Zavala, S., & Fuentes Flores, C. M. (2019). “La vulnerabilidad social en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Herramientas para el diseño de una política social”. Revista Invi, 34(95), pp. 197-223.

Natenzon, C. (1995). “Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre”. Serie de Documentos e informes de investigación, 197, pp. 1-21.

Olaya, V. (2014). Sistemas de información geográfica. Un libro libre de Víctor Olaya.

Pérez, S. M. (2007). “Desarrollo urbano y desigualdad en Bahía Blanca”. Estudios económicos, 24(48), pp. 57-82.

Pérez de Armiño, K. (1999). “Vulnerabilidad y desastres: Causas estructurales y procesos de la crisis de África”. Cuadernos de Trabajo Hegoa, nº 24. Prieto, M. B. (2007). Condiciones habitacionales y calidad de vida urbana. El caso de la ciudad de Bahía Blanca. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina.

Prieto, M. B. (2008). Vulnerabilidad sociodemográfica en el aglomerado urbano de Bahía Blanca-Argentina. Anais. XVI Encontro Nacional de Estudos Populacionais, Caxambu- MG, Brasil, pp. 1-20.

Prieto, M. B. (2013). “Diferenciación socio-espacial y condiciones de vida en Bahía Blanca (1991-2001)”. Hologramática, 18(1), pp. 43-72. Principi, N., & Buzai, G. (2020). “Análisis espacial de la vulnerabilidad socioeconómica de la ciudad de Luján (Argentina): interpretación modelística a partir de su mapa social para la identificación de áreas prioritarias de planificación”. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, (28), 064.

Rebotier, J. (2014). La producción social y espacial de la vulnerabilidad. Enfoque hacia los determinantes inmateriales. Seminario de la Escuela de Ciencias Geográficas sobre Vulnerabilidad-PUCE, Quito, Ecuador. Represa, N., Sánchez, É. & Porta, A. (2018). “Estudio de la vulnerabilidad social en Argentina mediante el uso de SIG: Construcción de un índice de aplicación local”. Anuário do Instituto de Geociências-UFRG, 41, pp. 351-357.

Reyes Pontet, M. & London, S. (2019). “Análisis de la situación de los barrios vulnerables de bahía blanca: las desventajas medioambientales como contribución a las trampas de pobreza”. Actas del Seminario Internacional de Energía, innovación y ambiente para una transición energética: retos y perspectivas, 27, Bahía Blanca.

Ruiz Rivera, N. (2012). “La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo”. Investigaciones geográficas, nº 77, pp. 63-74.

Sabino, C. (1996). El proceso de investigación. Lumen-Humanitas, Buenos Aires, Argentina. Santos M. E. (2022). Informe de Pobreza Multidimensional en Bahía Blanca – II Semestre 2021. Serie de documentos EPUE Nº1. EcoData. Segura, R. (2014). “El espacio urbano y la (re)producción de desigualdades sociales: Desacoples entre distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas”. Working Papers, Vol. 65.

Sereno, C. (2020). “El rururbano de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina): ¿residentes vulnerables a los cambios?”. Estudios Socioterritoriales Revista de Geografía, Vol. 21, nº 2, pp. 149-165.

Urriza, G. (2011). “La disponibilidad de tierras vacantes y la expansión urbana de Bahía Blanca”. Huellas, nº 15, pp. 198-220.

Urriza, G. & Gárriz, E. (2014). “¿Expansión urbana o desarrollo compacto? Estado de situación en una ciudad intermedia: Bahía Blanca, Argentina”. Revista Universitaria de Geografía, 23(2), pp. 97-123.

Valdés Gázquez, M. (2021). “Vulnerabilidad social, genealogía del concepto”. Gazeta de Antropología, 37(1), artículo 01.

Velázquez, G. Á. (2016). Geografía y calidad de vida en la Argentina, Grafikart, Tandil.

Velázquez, G., Celemin, J., Linares, S., Tisnés, A., Manzano, F., Mikkelsen, C., & la Macchia, M. (2020). “Análisis según radios censales”. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Zapperi, P. A. (2014). “Caracterización del escurrimiento urbano en la ciudad de Bahía Blanca”. Revista Universitaria de Geografía, 23(2), pp. 125-150.

Zárate Martín, A. (1991). El espacio interior de la ciudad, Síntesis, Madrid, España.

Páginas web

RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares). Ministerio de Desarrollo Social. 2022. https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renabap

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). 2022. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-27; https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165

Argentina 2030. Diagnóstico sobre pobreza, vulnerabilidad social y económica. Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación. 2021. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/documento_diagnostico_sobre_pobreza_y_vulnerabilidad_social_y_economica.pdf

CREEBBA - Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca Argentina. 2022. Análisis de indicadores habitacionales para la ciudad de Bahía Blanca. https://www.creebba.org.ar/