Los recursos públicos de la provincia de Río Negro durante su conformación institucional y proceso de desarrollo, 1957-1976.

Authors

  • Soledad Inés Herrera Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Zona Atlántica Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica

Keywords:

Recursos públicos, Río Negro, Conformación institucional, Desarrollo, Período 1957-1976.

Abstract

A partir de la sanción de la Constitución Provincial de Río Negro en el año 1957, comenzó la organización de la administración pública provincial y de su hacienda. En ese contexto, el presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar empíricamente los ingresos públicos que financiaron la conformación del andamiaje institucional provincial y los planes de desarrollo hasta el año 1976, en el marco de la importancia de los recursos públicos para las capacidades y autonomía de los Estados. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo y el enfoque metodológico es el cualitativo. La técnica de recolección de datos es la observación documental - normativa histórica nacional y provincial -, principalmente las Leyes de Presupuesto y sus anexos.
El análisis demuestra que la conformación del sector público y el proceso de desarrollo de la Provincia de Río Negro entre los años 1957 y 1976 no se financiaron mayoritariamente con recursos propios, sino con ingresos de origen nacional en concepto de coparticipación federal de impuestos y de recursos especiales. Además, y en el caso de los planes de desarrollo se recurrió a financiamiento mediante el uso del crédito nacional y/o internacional. Por otra parte, en ese período los recursos públicos se diversificaron y modificaron su composición a medida
que evolucionó el aparato institucional- administrativo como así también la actividad
económica provincial.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BIRD, R. M. (2010). Subnational Taxation in Developing Countries. A Review of the Literature, Policy Research Working Paper 5450, The World Bank, pp. 1-60.

BUCCIARELLI, M.A. (2007) “Identidades en disputa: las “regiones” del Comahue y los poderes provinciales”. Cuadernos del Sur, n ° 35-36, pp.151-174.

COHEN, N. y PIOVANI, J.I. (2006). La metodología de la investigación en debate, Edulp – Eudeba, La Plata, pp.1-251.

HANSON, J. y SIGMAN, R. (2013). “Leviathan’s Latent Dimensions: Measuring State Capacity for Comparative Political Research”. The Journal of Politics, vol 83, pp 1495-1510.

HERRERA, S. y HERRERA, R. (2015). “Capacidades estatales en las jurisdicciones subnacionales de la Argentina: Un análisis cuantitativo de la capacidad extractiva (2013)”.

Revista Estado y Políticas Públicas n o 4, pp. 69-83.

ISUANI, F. J. (2012). “Instrumentos de políticas públicas. Factores claves de las capacidades

estatales”. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión

Estatal, n°19, pp. 51- 74.

JARACH, D. (1996). Finanzas Públicas y Derecho Tributario, Abeledo Perrot, Buenos Aires, pp.1-968.

LÓPEZ, S. (2016). El INTA en Bariloche: una historia con enfoque regional, Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, pp. 1-202.

LLUCH, A. (2017). Políticas Públicas, planificación y promoción del desarrollo económico en

la provincia de La Pampa (1955ca. - 1976). En A. Lluch (Ed.), Desarrollo, políticas públicas e instituciones: la experiencia de La Pampa en una visión de largo plazo. (pp.21-66)

NUÑEZ, P. y LÓPEZ, S. (2016). “Desigualdades regionales en planificaciones desarrollistas.

Una revisión del proceso de territorialización de Río Negro 1958-1976”. Revista de Geografía Norte Grande, n°63, PP. 121-144.

NUÑEZ, P y ZAPATA M.C. (2017). “Marcas y atractivos en una provincia imaginada. Río Negro, Argentina, 1958-1976”. Quinto Sol, n°22 vol. 1, pp.1-24.

MANZANAL, M. (1980). “Lo aparente y lo real en la estrategia de desarrollo económico en la Provincia de Río Negro: 1958-1964”. Revista Interamericana de Planificación, XIV (53), pp. 95-137.

OSZLACK, O. (1982). “Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la

sociedad argentina”. Desarrollo Económico Revista de Ciencias Sociales, XXI, pp. 531-548.

SABINO, C. (2014). El proceso de investigación, Episteme Editorial, pp.1-262.

SECRETARÍA DE HACIENDA DE LA NACIÓN (2016). Manual de Clasificaciones

presupuestarias para el Sector Público Nacional, Ministerio de Hacienda y Finanzas, Buenos Aires, pp. 1-259.

SKOCPOL, T. (1989). “El Estado regresa al primer plano: estrategias de análisis en la investigación actual”. Zona Abierta, n°50, pp. 71-122.

TAGLIANI, P. (2015). Economía del desarrollo regional. Pcia de Rio Negro 1880-2010, Ed. La Colmena, Buenos Aires, pp. 1-322.

Legislación

BOLETÍN NACIONAL (1954). Ley Nacional 14390.

HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN. Ley 14408/55.

LEGISLATURA DE RIO NEGRO. Ley 1246/57; Decreto Ley- Provincial 167/58; Decreto Ley Provincial 203/58; Decreto Ley Provincial 186/58; Ley Provincial 21/58; Ley Provincial 60/59;

Ley Provincial 59/59; Ley Provincial 62/59; Ley Provincial 38/58; Ley Provincial 45/58; Ley

Provincial 47/58; Ley No170/60; Ley No185/60; Ley 83/59; Ley 361/64; Ley No 392/65;

Decreto 347/66.Decreto Número 1168/67; Ley No 392/65; Ley No 513/68; Ley 847/73; Ley No 1175/76;

LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO. (1959). Constitución Provincial. 10 de diciembre de 1957.

PRESIDENCIADE LA NACIÓN. (1967). Ley Nacional 17319, de Hidrocarburos.

Published

2021-12-27

How to Cite

Herrera, S. I. (2021). Los recursos públicos de la provincia de Río Negro durante su conformación institucional y proceso de desarrollo, 1957-1976. Research Notebooks. Economics Series, (10), 53. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/3545

Issue

Section

Dossier

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.