VIABILIDAD DE LA TRANSICIÓN DE UN SGC BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 A LA NORMA ISO 9001:2015 EN UNA EMPRESA DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA. Estudio de Caso: Home Care

Autores/as

  • Federico Viñuela

Resumen

Objetivo general:

Conocer la viabilidad de la actualización del SGC de Home Care basado en la norma ISO 9001:2015 y, de ser posible, proponer un plan de acción para implementar dicha actualización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alexander Osterwalder & YvesPigneur. (2011). Generación de modelos de negocio. Barcelona: Deusto.

Álvarez, R. F. (2014). Estructura de alto nivel de la ISO y. Éxito Empresarial, 2-4.

Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Santiago de Chile: CEPAL.

bsi. ((s.f.)). Pasando de ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015. El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión de la calidad. bsi. Making excellence a habit.

Bureauveritas. (s.f.). Bureauveritas. Recuperado el 08 de Octubre de 2021, de https://es.lead.bureauveritas.com/breve-historia-iso

Carrillo, R. L. (2008). La importancia de los sistemas de gestión de calidad en empresas agrícolas. Varacruz.

Crosby, P. B. ([1987] 1998). La calidad no Cuesta. Colonia San Juan Tlihuaca: Compañía Editorial Continental, S.A.

De Piero C., Desancio L., Mansilla G. (2018). Beneficios y dificultades de mantener un Sistema de Gestión. El desafío de la recertificación en la nueva versión 2015. Buenos Aires.

Greener, S. S. (s.f.). ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Documento guía. DNV.GL, 5-19.

Gutiérrez, P. H. (2010). Calidad Total y Productividad (3ra Edición ed.). (P. E. Vázquez, Ed.) Mexico D.F, Mexico: Mc Graw Hill.

IRAM. (08 de Octubre de 2021). IRAM. Obtenido de Instituto Argentino de Normatización y Certificación: https://www.iram.org.ar/institucional/quienes-somos/

ISO. (Agosto de 2021). ISO (Organización Internacional de Normalización). Obtenido de ISO (Organización Internacional de Normalización):

https://isotc.iso.org/livelink/livelink?func=ll&objId=18808772&objAction=browse&viewType=1

ISO 9001:2015. (s.f.). International Organization for Standardization. Recuperado el 06 de octubre de 2021, de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

ITAES & SACAS. (2012). Programa de Indicadores de Calidad en Atención Médica. Buenos Aires.

James P. Wormack, D. T. (1992). La maquina que cambió el mundo. México DF: Mc Graw hill.

Jaramillo, J. M. (s.f.). Indicadores de Gestión. Timal Gerenciales.

Phillip, C. T. (1984). Circulos de Calidad. Cómo hacer que funcionen. Colombia: Norma.

Porter, M. (2011). ¿Qué es la estrategia? Harvard Business Review, 100-117.

Pulido, H. G. (2010). Calidad Total y Productividad. Santa Fe: Mc Graw Hill.

Ricardo, L. G. (2005). La Calidad Total en la Empresa Moderna. Perspectiva, 67-81.

Rodríguez, M. C. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competetitividad . Revista de la Universidad de La Selle, 1-21.

Telles, N. L. (2020). Migración de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008 a la norma ISO 9001:2015 en una empresa metalmecánica. Tesis, Lima. Recuperado el 23 de Octubre de 2021.

Descargas

Publicado

2023-06-18

Cómo citar

Viñuela, F. (2023). VIABILIDAD DE LA TRANSICIÓN DE UN SGC BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 A LA NORMA ISO 9001:2015 EN UNA EMPRESA DE INTERNACIÓN DOMICILIARIA. Estudio de Caso: Home Care. Cuadernos De Investigación Serie Administración, (4), 96–98. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/administracion/article/view/4773

Número

Sección

Recensiones de trabajo finales integradores