SOBREVIVIR O MORIR DE SED

El cambio climático desafía a los árboles de la Patagonia a minimizar los riesgos de morir por sequías extremas; no obstante, demuestran tener estrategias para sobrevivir e incluso crecer sin perecer en el intento.

Autores/as

  • Andrea Premoli Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo).
  • Mariana Fasanella Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo).
  • Paula Mathiasen Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo).
  • M. Laura Suarez Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo).
  • Dayana G. Díaz Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo).
  • Griselda Ignazi Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo).
  • Thomas Kitzberger Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo).
  • Cintia P. Souto Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo).

Palabras clave:

bosque, variación genética, fisiología, sequías extremas

Resumen

Las tendencias del cambio climático indican que las sequías serán de mayor intensidad y frecuencia, lo que amenaza los bosques que ya han mostrado signos de decaimiento. En el Noroeste de Patagonia Argentina (40°-42°S) la influencia de los vientos húmedos predominantes del oeste y el efecto sombra de los Andes, generan respuestas en los árboles asociadas al clima. Experimentos en invernadero y evidencia genética muestran que poblaciones de ciprés de la cordillera, coihue y lenga, en el extremo seco de su distribución, poseen mecanismos de resistencia a la sequía que representan un valioso recurso para la reforestación y el manejo de los bosques.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Diaz, D.G., Ignazi, G., Mathiasen, P. y Premoli, A.C. (2022). Climate-driven adaptive responses to drought of dominant tree species from Patagonia. New Forests 53: 57-80.

Fasanella, M., Suarez, M.L., Hasbún, R. y Premoli, A.C. (2021). Individual-based dendrogenomic analysis of forest dieback driven by extreme drought. Canadian Journal of Forest Research 51: 420-432.

Fasanella, M., Souto, C.P., Kitzberger, T. y Premoli, A.C. (2024). Common garden experiments and SNP genotyping of populations along a steep drought gradient suggest local adaptation in a Patagonian dry forest conifer. Botanical Journal of the Linnean Society. 206: 14-28.

Mathiasen P., Ignazi, G. y Premoli, A.C. (2021). Biogeographically marginal: Source of evolutionary novelties and future potential. Forest Ecology and Management 499: 119596.

Raffaele, E., de Torres Curth, M., Morales, C.L. y Kitzberger, T. (2014). Ecología e Historia Natural de la Patagonia Andina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara.

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Premoli, A., Fasanella, M., Mathiasen, P., Suarez, M. L., Díaz, D. G., Ignazi, G., … Souto, C. P. (2024). SOBREVIVIR O MORIR DE SED: El cambio climático desafía a los árboles de la Patagonia a minimizar los riesgos de morir por sequías extremas; no obstante, demuestran tener estrategias para sobrevivir e incluso crecer sin perecer en el intento. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 21(38), 8–16. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/5662

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.