Número actual
Vol. 29 Núm. 28 Dossier (2022): Extractivismo y territorios en disputa: aportes para pensar configuraciones territoriales de resistencia
La Revista (En)clave Comahue presenta el Dossier “Extractivismo y territorios en disputa: aportes para pensar configuraciones territoriales de resistencia” compuesta por trabajos de investigadoras/es y experiencias de resistencias en primera persona. El dossier reúne contribuciones de autorxs latinoamericanos que aportan a las tensiones derivadas de los modelos de desarrollo capitalista con la consecuente crisis socio-ambiental. Las quince contribuciones expresan diversas formas de habitar los territorios en clave de persistencias y luchas que enfrentan el conjunto de extractivismos, enmarcadas en procesos de acumulación por desposesión (Harvey, 2004) un estado de situación compartido que resulta alarmante y urgente para la agenda política.
usechatgpt init successPublicado: 2023-05-19
Número completo
Dossier Extractivismo y territorios en disputa: aportes para pensar configuraci
La revista (En)clave Comahue es una publicación anual, electrónica y de acceso abierto, editada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Publica artículos científico-académicos originales e inéditos en Ciencias Sociales y Humanidades. Durante 23 años, bajo el título de Revista de la Facultad, ha publicado trabajos de docentes e investigadores locales y nacionales. En el año 2016, el equipo editorial decidió cambiar su nombre por (En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales. Hoy tiene entre sus objetivos profundizar la divulgación del quehacer científico-académico regional, nacional e internacional para generar un espacio de intercambio fructífero sobre problemáticas socioculturales, políticas y ambientales que afectan a nuestras sociedades latinoamericanas y al mundo. Difunde artículos de discusión teórica, de investigación y ensayos, todos sometidos a referato externo en forma confidencial y anónima (sistema doble ciego), previa evaluación interna del Comité editorial. También publica entrevistas y comentarios bibliográficos (ver directrices para autores). Pretende llegar, no sólo a investigadores y académicos en Ciencias Sociales, sino también a estudiantes universitarios que encuentren en la revista un espacio de consulta permanente.