Arturo Andrés Roig: un filosofar para la esperanza.

Autores/as

  • Beatriz Bruce Facultad de Ciencias Sociales- Universidad Nacional de Jujuy

Palabras clave:

historia, futuro, función utópica, discurso filosófico, compromiso

Resumen

Arturo Andrés Roig trabajó incansablemente en ir recuperando y articulando girones de nuestra memoria histórica continental, siempre con esa visión de idas y de regresos, de comienzos y de recomienzos, plasmados por la lucha social constante y por la existencia de vencedores y vencidos. Pero el interés por esa revisión del legado se potencia al proyectarse en el tiempo; al transformarse –mediante un acto de negación- de ser algo que viene del pasado en algo que cobra valor de futuro.  En acuerdo con esta concepción y con esta práctica,  la tarea de la filosofía implica para Roig, fundamentalmente, colaborar en restituir a las voces opacadas su derecho a la utopía como apuesta a la posibilidad de modificación de una realidad contingente injusta. La presencia de una cotidianeidad intolerable obliga a retomar fuertemente el compromiso con la función utópica del discurso filosófico. La filosofía no puede ser entonces un saber vespertino sobre lo acaecido sino un saber auroral que vaya pincelando un futuro deseable como resultado de la articulación de las instancias de la temporalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-05-19

Cómo citar

Bruce, B. (2014). Arturo Andrés Roig: un filosofar para la esperanza. Horizontes Filosóficos : Revista De Filosofía, Humanidades Y Ciencias Sociales, (3), 31–42. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/horizontes/article/view/177

Número

Sección

Artículos