La filosofía del diálogo de Martin Buber y su importancia para los estudios de la comunicación humana

Autores/as

  • Vivian Romeu Universidad Iberoamericana

Palabras clave:

Buber, Comunicación dialógica, Comunicación intersubjetiva, Diálogo, Teoría personalista

Resumen

En este texto se aborda el pensamiento filosófico de Martin Buber con
vistas a reflexionar su importancia en la conceptualización de la
comunicación intersubjetiva. Su filosofía del diálogo, también conocida
como filosofía personalista, resulta relevante para la comprensión de la
comunicación como diálogo. La obra de Buber puede considerarse
fundadora de los acercamientos más claros en torno a la ontología y la
teleología de la comunicación. Ello nos permitirá pensar la comunicación
desde una visión trans-mediática que posibilite a su vez reflexionar en
torno a los problemas de la comunicación a partir de un lente ético e
intersubjetivo que soporta su quehacer más en la relación entre sujetos
que en la relación de la tradición cognitivista sujeto-objeto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-03-31

Cómo citar

Romeu, V. (2017). La filosofía del diálogo de Martin Buber y su importancia para los estudios de la comunicación humana. Horizontes Filosóficos : Revista De Filosofía, Humanidades Y Ciencias Sociales, (6), 67–82. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/horizontes/article/view/1544

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.