El ideario vanguardista en los ensayos y memorias de Juan Carlos Paz (1897-1972). Su influencia en el pensamiento de compositores contemporáneos (1990-2007)

Autores/as

  • Marta Flores Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

música argentina, compositor, influencia musical

Resumen

El siglo XX musical estuvo marcado por encendidas polémicas que llegaron a cuestionar nada menos que la existencia misma de la obra  musical como resultado de la intención de un compositor. En efecto, las propuestas aleatorias de la década de 1950 y 1960, condujeron a la perplejidad artística y, más adelante, a la completa relativización de lo que había sido la idea fuerza de la vanguardia: la autonomía musical. Por otro lado, la idea del progreso en el arte, clave en el movimiento vanguardista, tiene como fundamento el pensamiento iluminista que otorga a la obra artística una vida independiente del contexto de producción y usufructo. Esta autonomía supone, en el caso de la música, la existencia de la obra musical en sí misma, no enclavada en un contexto histórico particular o, por ejemplo, con una justificación política en la construcción de los Estados-Nación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-09-25

Cómo citar

Flores, M. (2014). El ideario vanguardista en los ensayos y memorias de Juan Carlos Paz (1897-1972). Su influencia en el pensamiento de compositores contemporáneos (1990-2007). Revista De Historia, (14). Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/631

Número

Sección

Reseña de Tesis

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.