Las concepciones previas de los estudiantes del Profesorado frente al inicio del trayecto de formación docente: ¿Qué es y qué hace un Profesor en Historia?

Autores/as

  • Karen Elizabeth Catelotti Profesora en Historia, docente en escuelas secundarias e integrante del equipo de cátedra de Historia Argentina III del Profesorado y la Licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, Concepción del Uruguay.
  • María Fernanda Pepey Profesora de Historia y Formación Cívica, docente en escuelas secundarias y responsable de las cátedras de Seminario de la Práctica Docente en Historia I y Taller de Acción Educativa del Profesorado de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, Concepción del Uruguay.

Palabras clave:

Concepciones previas, Profesorado, Enseñanza de la Historia, Previous conceptions, Teacher Education, History teaching

Resumen

Este trabajo pretende dar cuenta de las concepciones con que arriban los estudiantes del Profesorado en Historia de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER en su primer contacto con el trayecto de formación docente. Se han tomado como ejes fundamentales su mirada sobre: lo que implica ser profesor de Historia, lo que deben saber para enseñar la materia y aquellos espacios que puede ocupar el docente, poniendo el foco en lo que Pipkin define como la dimensión simbólica del perfil de los estudiantes. A nivel teórico se tienen en cuanta los aportes de García, Loredo y Carranza sobre la distinción entre práctica educativa y práctica docente, así como lo propuesto por Jara y Salto sobre las dimensiones pedagógico-didácticas de la enseñanza de la Historia. El relevamiento se realizó mediante encuestas semi-estructuradas a los estudiantes que cursan el Seminario de la Práctica Docente en Historia I, en tanto que las conclusiones permiten reconocer los momentos propios de la práctica educativa, pero también la persistencia de una visión tradicional de la enseñanza que relega a un segundo plano la acción en términos pedagógico-didácticos, siendo al mismo tiempo la carrera académica poco relevante frente a la formación docente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-11-25

Cómo citar

Catelotti, K. E., & Pepey, M. F. (2015). Las concepciones previas de los estudiantes del Profesorado frente al inicio del trayecto de formación docente: ¿Qué es y qué hace un Profesor en Historia?. Revista De Historia, (16), 126–147. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/1068

Número

Sección

Dossier: La formación de grado en Historia

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.