El Nacionalismo Argentino de Enrique Zuleta Alvarez
Resumen
El término nacionalismo, a diferencia de otras exprésiones es equívoco e impreciso. Con él se designa alternativamente, tanto a un grupo político, a una línea ideológica, como en un sentido amplio, a un movimiento cultural. Por ello, el concepto "nacionalismo" permite darle un uso restricto o amplio y su ambigüedad facilita que se hable de un "nacionalismo cultural", de un "nacionalismo económico" o de un "nacionalismo político" y, a su vez dentro de éste ultimo, de un "nacionalismo de izquierda" o de un "nacionalismo de derecha". Los distintos estudiosos del tema no se han puesto demasiado de acuerdo en cuanto al alcance del mismo; además, escasean los trabajos relativos al nacionalismo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
El Nacionalismo Argentino) De En Rique Zuleta Alvarez. Ed. La Bastilla, Bs. As., 1975, Tomos I y II
Descargas
Publicado
2014-11-21
Cómo citar
Favaro de Cartier, O. (2014). El Nacionalismo Argentino de Enrique Zuleta Alvarez. Boletín Del Departamento De Historia, (4), pág.131–142. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin/article/view/775
Número
Sección
Reseñas Bibliográficas
Licencia
Los autores de los artículos publicados conservan los derechos de copyright.
Licencia de uso:
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.