Institución de principios y prácticas culturales de lectura del libro de texto en la clase de Historia

Contenido principal del artículo

Lana Mara de Castro Siman
Luísa Teixeira Andrade

Resumen

En este artículo presentamos un análisis de los procesos de institución de prácticas de lectura que formarán la cultura de una clase de Historia.
Partimos del supuesto de que toda clase se configura como una “cultura” que puede ser incesantemente construida y reconstruida por sus participantes. Esos saberes construidos socialmente por medio de las acciones e interacciones entre profesores y alumnos tienen una gran influencia sobre la apropiación de los contenidos disciplinarios, en tanto crean las condiciones potenciales para el aprendizaje. Nos valemos de las contribuciones de Etnografía Interaccional y de aportes teóricos de la perspectiva socio-interaccionista del aprendizaje, así como de estudios de campo sobre las prácticas de lectura y usos de libros didácticos en las clases. Identificamos, a partir del análisis, principios y patrones que formarán las prácticas de lectura y que posibilitarán la comprensión y la creación de significados de los contenidos de la narrativa histórica del texto del manual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
de Castro Siman, L. M., & Teixeira Andrade, L. (2022). Institución de principios y prácticas culturales de lectura del libro de texto en la clase de Historia. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (6), 193–213. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3916
Sección
SECCIÓN ARTÍCULOS

Citas

AISENBERG, Beatriz. (2005) Una aproximación a la relación entre la lectura y el aprendizaje de la Historia. Revista Íber no 43. Didáctica de

Ciencias Sociales, Geografía, Historia. Editorial Grao: Barcelona, pp. 94-104.

ANDRADE, Luísa Teixeira. (2006) Aula de História: cultura, discurso e conhecimento. Belo Horizonte: UFMG/MG. (Dissertação, Mestrado

em Educação).

BAKHTIN, Mikhail. (2002) Marxismo e filosofia da linguagem. São Paulo: Hucitec / Annablume 10a ed.

COLLINS, E and GREEN, J. (1994) Learning in Classroom Settings: making or breaking a culture. IN: Marshall, Hermine (ed.). Redefining

Students Learning, p. 59-85.

MEHAN, H. (1979) Learning Lessons: Social organization in the classroom. Cambridge, MA: Havard University Press.

ROCKWELL, Elsie. (1998) Palabra escrita, interpretación oral: Los libros de texto en la clase. In: El Cotidiano: Revista de la Realidad Mexi-

cana Actual. Número 87, Jenero-Febrero.

WERTSCH, J.V. (1998) Voices of the mind: a sociocultural approach to mediated action. Cambridge, MA: Harvard University Press.

WERTSCH, J.V. (1990) Vygotsky and the social formation of mind. Cambridge, MA.: Harvard University Press.