(En)clave Comahue, N°24, 2018 FADECS - UNCo

La kriss: el gobierno de la comunidad gitana. Cambios y continuidades en Neuquén capital en el último decenio

The Kriss: the government of the gypsy community. Changes and continuities in the capital of Neuquén in the last decade


Eduardo Esteban Petris *
FAHU / UNCo
petrisesteban@gmail.com

* Lic. y Prof. de Historia. Cursa la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales. Es docente (AYP 3) en Facultad de Humanidades (FAHU) y en la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) en la carrera de Psicología-UNCo

RECIBIDO: 10/07/17 APROBADO: 23/05/18

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo analizar el papel que juega la kriss (consejo de viejos jefes de familia gitanos) como ente regula- dor y de preservación cultural. También se exploran los vínculos interculturales establecidos con la sociedad hegemónica neuquina durante la última década en la comunidad gitana en Neuquén Capital. Este trabajo está basado en información obtenida de entre- vistas orales a miembros de la comunidad gitana neuquina y de la sociedad criolla (no gitana). Los datos recogidos durante en estas fuentes primarias fueron analizados a la luz de la información sumi- nistrada por la bibliografía teórica y los antecedentes científicos.

Palabras clave: gitanos, kriss, cultura, comuni-dad, Neuquén.

Abstract

The objective of this article is to analyze the role played by the kriss (a traditional court composed of chief members of gypsy families) as an instrument for conflict resolution and cultural preservation. The intercultural links with the hegemonic society in the capital city of Neuquén during the last decade are also explored. This paper is based on data drawn from oral interviews to gipsy and creole inha- bitants of Neuquén. The information collected during these pri- mary sources was analyzed in the light of the relevant theoretical references and the scientific background.

Keywords: gypsies, kriss, culture, community, Neuquén.

Introducción

Neuquén Capital se caracteriza por su sociedad intercultural, en la cual, pueden encon- trarse (además de comunidades mapuche e inmigrantes europeos como españoles e italianos) diversos colectivos migratorios como chilenos, bolivianos, dominicanos, senegaleses, coreanos, chinos, entre otros–. Entre estas comunidades encontramos a los gitanos, cuya presencia se remonta a principios del siglo XX, constituyendo así una comunidad con amplio número de inte- grantes y trayectoria histórica.

No obstante se observa que los estudiosos y científicos sociales, tanto a nivel regional como nacional, han dedicado poca atención a este pueblo, siendo verdaderamente escaso el corpus de antecedentes respecto del mismo. Eso se traduce en una escasez de producciones científicas.

El presente trabajo tiene por objetivos analizar el rol que juega la kriss gitana como ins- titución de preservación cultural de la comunidad gitana, al tiempo que se indaga sobre los cambios y continuidades culturales que ha sufrido esta institución y las razones de las mismas en el último decenio. Este análisis se efectúa teniendo en cuenta la permanente relación inter- cultural entre gitanos y su otro cultural, el criollo.

A partir de aquí se pueden esbozar las siguientes preguntas de investigación:

Como hipótesis se plantea que, a pesar de la creciente vinculación entre gitanos y crio- llos, en estos últimos diez años la kriss ha sufrido muy pocos cambios en lo que hace a su estruc- tura y funcionamiento, esto se debe a dos factores importantes: a su función como reguladora de las pautas culturales de la comunidad y al respeto a la ancianidad típico de los gitanos.

Un acercamiento a las producciones académicas sobre pueblo gitano

Con respecto a la producción bibliográfica acerca de la temática gitana, esta es escasa y, buena parte del desconocimiento que existe sobre este pueblo, se debe a esta falencia. En el plano internacional, se destacan estudios como el de Jules Bloch (1962) y Angus Fraser (2005).

Estos libros aportan datos acerca de los más variados temas en relación a la problemática gitana (por caso: origen, gastronomía, lengua, rasgos físicos, historia, religión y ritos). Además, deben nombrarse los estudios realizados por Teresa San Román (1997) quien, si bien se enfoca en la cuestión de las estrategias de supervivencia y los vínculos con la sociedad criolla española, tam- bién ahonda en otros aspectos de la historia y la cultura de los gitanos, entre los cuales pode- mos mencionar las pautas matrimoniales y estructura familiar. Otro interesante trabajo en el concierto internacional es el de Tomás Calvo Buezas (1990), quien trabaja específicamente el prejuicio antigitano en la juventud española a partir de entrevistas orales y técnicas cuantitati- vas de análisis de datos.

En Latinoamérica, la cantidad de producciones dedicadas a la problemática que nos inte- resa es mucho menor. Entre los pocos trabajos que se pueden encontrar está el de Mª Lourdes Sant’ Ana, titulada Os Ciganos: aspectos da organizacao social de um grupo cigano em Campinhas (1983). La autora aporta información acerca de los orígenes, estructura familiar, res- peto a los ancianos, vestimenta y relaciones con el mundo criollo. Todo esto analizado desde un marco teórico netamente antropológico. Otra producción es la del abogado Juan Camilo Bustamante Cardona (2012), El pueblo rom (gitano) y la Kriss Rromaní en el ordenamiento jurí- dico colombiano 1998-2010. Se trata de una investigación que toma como eje conceptual la interculturalidad, entrecruzándola con aportes del derecho, la antropología y las ciencias políti- cas, todo esto en pos de analizar la realidad del pueblo gitano en Colombia y como se inserta la kriss en el ordenamiento jurídico de dicho estado.

A su vez, y atendiendo también a la temática de la kriss gitana, los trabajos de Rojas Venegas y Gamboa Martínez “La kriss romaní como sistema jurídico transnacional” (2008) y el de la abogada colombiana Romero Sánchez “Una aproximación a la paz imperfecta: la kriss romaní y la práctica intercultural del pueblo rrom-gitano-de Colombia experiencias en la mane- ra de hacer las paces” (2009), se revelan como producciones sumamente esclarecedoras acerca del modo cómo la Kriss o Romaniya (ley gitana) actúa dentro de las comunidades del pueblo en cuestión en Colombia. En el primer caso, los autores analizan como la kriss es utilizada como modo de preservación cultural y sistema jurídico transnacional, ya que tiene validez solo entre los rom, independientemente de la zona geográfica que habiten. En el caso de Romero Sánchez la autora analiza la cuestión gitana en Colombia, proponiendo cinco ejes que actúan en una lógi- ca circular: una teoría general de los conflictos, pensar desde una paz imperfecta, deconstruir la violencia, discernir las mediaciones e interacciones estructurales entre conflictos, paz y vio- lencia y el empoderamiento pacifista. Puede decirse que este texto es sumamente rico a la hora de dar una aproximación a los valores del pueblo gitano y su conflictiva relación para con las sociedades con las que se ve obligado a tratar.

A nivel nacional la producción sobre esta temática es también escasa. Uno de los pocos trabajos enfocados en la temática es el de Esteban Garay (1987): “Presencia Gitana en Argentina”, publicado en la revista Todo es Historia. Este artículo trata diversos aspectos cultura e historia gitana: reglas del marimé (sucio o impuro), cuentos, mitología, llegada a la Argentina y a América. Además, debe considerase el libro Vida y Tradición Gitana (Traio domano) (2003). Constituye una producción curiosa ya que es una de las pocas obras escritas por un miembro del pueblo gitano, ofreciendo un panorama general acerca de las costumbres de este pueblo en el caso de Jujuy.

El libro Patrimonio Cultural Gitano (2005), elaborado por la Comisión para la Preservación del patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, posee numerosos artículos escritos por diversos especialistas y miembros de renombre de la comunidad gitana argentina. En estos trabajos, además de explorar variados temas en relación a su cultura (len- gua, oralidad, problemáticas de género, música, entre otros), abordan la realidad del pueblo gitano en nuestro país desde la mirada de intelectuales criollos, tratando tópicos relativos a la discriminación y la construcción identitaria del país. Por último, Marta Arana confeccionó un trabajo llamado “Encuentros y Des-encuentros entre Gitanos y Marplatenses” (1998), en el que trata la dicotomía de la interacción de la población gitana de la ciudad de Mar del Plata con la sociedad criolla de esa urbe. En dicho análisis se exponen las representaciones sociales y este- reotipos que circulan entre los criollos acerca de los gitanos, los cuales mencionan esa imagen que los tiene como astutos, sucios, deshonestos y vagabundos.

El panorama que se teje a nivel regional dista mucho de ser mejor. En el caso del Alto Valle, el especialista Rolando Bel ha hecho un interesante aporte al conocimiento científico con cinco ponencias, a saber: “¡Cómo ser mujer y gitana en la sociedad neuquina actual!” (2008), “¡Tayel Odiltul! Imaginarios y prácticas religiosas de la comunidad gitana de la ciudad de Neuquén, 2000-2008” (2009), “Los límites de la historia oral en una comunidad ágrafa y esqui- va: el caso de la comunidad gitana neuquina. El caso de los gitanos en Neuquén” (2009), “El dile- ma entre el sedentarismo y las aventuras de la transhumancia” (2010), “Gitanos en las escuelas de Neuquén-Argentina: ¿rebeldes o carenciados? Prácticas y discursos de docentes neuquinas con los infantes de la sociedad gitana” (2011). Así, también Bel ha publicado una tesis de maes- tría titulada: Niñas y Niños gitanos en las escuelas neuquinas: ¿una experiencia de educación intercultural o un proceso de deculturacion socioétnica? (2011); un trabajo que, haciendo gala de un impecable enfoque interdisciplinario, profundiza nuestro conocimiento sobre las diversas estrategias educativas adoptadas por los colegios de la ciudad de Neuquén que poseen alumnos gitanos. Todo ello sin olvidar algunos particularismos generales del pueblo rom como pueden ser orígenes, pautas matrimoniales y llegada al Alto Valle.

Se pueden contar también, entre los antecedentes, el libro de Ana Perla Miguel: Gitanos. Origen, Vida y Costumbres (2013). Esta producción es también de factura gitana, siendo escrita por una mujer integrante de la comunidad que solía residir en Neuquén Capital. Si bien no se observan categorías científicas ni un marco teórico, esta obra narra un sinnúmero de caracte- rísticas del pueblo gitano en cuanto a pautas culturales, ritos y su correspondiente significado. Por último, se integra también el libro escrito por la investigadora Liliana Graciela Fedeli, Gitanos. Una mirada que muchos no ven (2016). Esta obra es una de las producciones más recientes en materia de estudios sobre la historia y la cultura de los rom, en ella la autora parte de la problemática de la inclusión/exclusión y la autoexclusión a la que se someten en varias ocasiones los miembros de este pueblo que habitan el Alto Valle, y desde allí efectúa un análisis acabado acerca de diversos aspectos socioculturales, políticos y económicos de la comunidad.

Importancia de las fuentes orales para el estudio de la problemática gitana

Dado el hecho de que el pueblo gitano prácticamente no ha dejado testimonios escritos y los pocos que existen vienen de la mano de personas pertenecientes a las sociedades hege- mónicas con las que han tenido contacto, con lo cual, se cae en la cuenta de que estos pueden estar viciados por prejuicios y desconocimiento propios de los criollos que los escribieron (Garay, 1987). Debido a esto, los aportes de la historia oral son cruciales para cualquier histo- riador que desee reconstruir la historia de este pueblo:

[…] la práctica de la historia oral podría entenderse como parte de la nueva historia socio- cultural planteada por Peter Burke, que debe ser relacional, subjetiva y fuertemente inter- pretativa. La emergencia de la subjetividad de las narraciones orales que otorga a esta una fecundidad y una potencialidad notable, aunque la convierte, muchas veces, en un objeto inapreciable y esquivo. (Bel, 2009: 2)

A esto se le debe sumar la postura adoptada por historiadores como Jim Sharpe, quien sostiene que en la “historia desde abajo” los historiadores no solo pueden fomentar su capacidad imaginativa e innovadora, sino que también da la posibilidad de restituir la historia de los grupos que ha quedado opacados por la historia oficial (cit. en Burke, 1999).

Las narraciones recopiladas de miembros de la comunidad gitana acerca de su cultura y sus costumbres por medio de la técnica de entrevistas orales, se transforman en la materia prima y fuente de primera mano para el investigador. A través de este, se puede romper no solo la frialdad típica del documento escrito, sino también tener acceso a la información del pasado que ha pervivido en la memoria de los propios actores sociales del proceso analizado (Bel, 2009).

Otro punto importante para resaltar es que al tratarse de un pueblo que ha sufrido múl- tiples persecuciones a lo largo de la historia, la tarea de entrevistar a los miembros de la comu- nidad gitana puede llegar a ser una labor sumamente ardua. Según Bel existen narradores cla- ves, legitimados por las familias y la comunidad, a esto se le suma el hecho de que los integran- tes de este pueblo poseen gran perspicacia para la oralidad, así como se pueden encontrar tam- bién más cristalizados. La cuestión idiomática también puede ser una barrera ya que se trata de personas que dominan dos o tres lenguas (Bel, 2009).

En este sentido se deben resaltar los aportes del análisis crítico del discurso, efectuados por Mijail Bajtin a principios del siglo XX y posteriormente Teun van Dijk. Este último sostiene que el análisis crítico del discurso

[…] se aplica a disciplinas tales como la antropología, la etnografía, la microsociología, la psicología cognitiva y social, poesía, retórica, estilística, lingüística, semiología y otras dis- ciplinas dentro del ámbito de las humanidades y las ciencias sociales que se interesan en el estudio sistemático de las estructuras, funciones y procesado de texto y habla (Van Dijk, 1997: 28).

En este sentido se ha decidido dar un lugar central a las entrevistas orales, de carácter semiestructurado y libre, en donde el testimonio de los gitanos será de vital importancia al momento de analizar los particularismos de su comunidad. Asimismo, se atenderá al enriqueci- miento de estos testimonios con el aporte de vecinos criollos –no gitanos– de la ciudad de Neuquén Capital. El criterio que se siguió para seleccionar a los entrevistados fue, en el caso de los criollos, su grado de proximidad geográfica a las principales zonas de Neuquén Capital donde se concentran los gitanos, siendo los vecinos y maestras de colegios primarios –aledaños a la calle Primeros Pobladores– los que tuvieron prioridad.

En el caso de los gitanos, se decidió entrevistar a miembros masculinos y femeninos de las familias gitanas más reconocidas de la ciudad de Neuquén (Costich, Miguel y Castillo), siendo los las mujeres y hombres cabeza de familia los informantes privilegiados. En lo que hace a la edad de éstos, no se atendió a criterios específicos, simplemente se apuntó a los miembros de la comunidad que más conocimiento tenían acerca de las costumbres gitanas, así como también a ciertos casos particulares como el de la abogada Karina Miguel.

Los gitanos: su llegada a Neuquén Capital

Dado el hecho de la escasez de fuentes orales, se debe argumentar que rastrear la his- toria de los gitanos a lo largo del mundo se transforma en una tarea ardua. Esto lo es más aún en la República Argentina, lugar donde jamás han sido censados y donde por ende solo es posi- ble arrojar cifras estimativas acerca de su número poblacional (Bel, 2011).

Lo más acertado que se puede decir acerca del poblamiento gitano en el actual territorio argentino es que es de muy larga data, en este sentido, Esteban Garay argumenta: “Aparentemente los primeros gitanos aparecen en Buenos Aires-según los documentos de la época-cuando era gobernador de la ciudad Juan José Vértiz de Salcedo” (Garay, 1987: 12). Esto coincidente con la Declaración del Pueblo Rom (Gitano) a los Pueblos, Gobiernos y Estados de las Américas: “Que distintas kumpania y grupos familiares Rom se encuentran viviendo en varios países de América desde la época colonial y en ese sentido nuestra presencia es preexis- tente a la conformación de muchas de las actuales Repúblicas” (Declaración del Pueblo Rom (Gitano) a los Pueblos, Gobiernos y Estados de las Américas, 2000: 1).

Partiendo de este punto, es posible aseverar que la Argentina ha sido desde antaño, un lugar propicio para la residencia y el deambular de los gitanos. A esto hay que sumarle el hecho de que las migraciones transoceánicas del siglo XIX y las dos guerras mundiales han colaborado a engrosar el número de roms que habitan hoy la Argentina (Garay, 1987). De todas maneras, los datos respectivos a las cifras no son concluyentes. Esteban Garay afirma que la colectividad gitana cuenta con un total de quinientos mil integrantes aproximadamente, la mayoría de ellos, nucleados en provincias litoraleñas como Santa Fe, Entre Ríos y Misiones y patagónicas, como Neuquén y Río Negro (Garay, 1987).

En lo que respecta a la zona de Neuquén Capital y el Alto Valle, la recopilación de fuentes orales ha dado por resultado que las primeras familias en afincarse en la zona fueron los Costich y los Traico: “[…] del cincuenta y nueve nos juntamos acá y empezamos a comprar algunos terrenos, hicimos casitas porque nos gustó la provincia de Neuquén”.1 A su vez estos datos son corroborados por un miembro de otra importante familia gitana de la región, los Miguel: “Sí, sí, estaban las familias los que eran Traico y Costich”.2

De igual modo, las indagaciones en materia de fuentes orales acerca de los gitanos neu- quinos que ha realizado el profesor Bel han dado a conocer que la presencia singara en la zona puede ser muy anterior a la década del 50. En los discursos esgrimidos por los gitanos que entrevistó, esta podría remontarse a 1936 y 1937, en pos de atribuirse un lugar entre las prime- ras familias que poblaron la zona, dándose un lugar de legitimidad que, al parecer, les fue nega- do por las autoridades criollas (Bel, 2011).

La comunidad gitana de Neuquén Capital no solo goza de una amplia tradición histórica en lo que es el poblamiento de la zona, también esta ha tenido participación en su historia polí- tica. Esta ha tramado interesantes relaciones políticas con el partido hegemónico de la provin- cia, el MPN (Movimiento Popular Neuquino) y con la familia fundadora del mismo, los Sapag:

C:Tenemos muchas amistades con los gobiernos de acá de la ciudad de Neuquén, mi papá era muy amigo del gobierno de Felipe Sapag, hicimos la campaña juntos del…, ¿Cómo te puedo decir?.

E: Del primer gobierno del MPN.

C: ¡Del primer gobierno de Felipe Sapag! Siempre mi papá estuvo con ellos. 3

Bel argumenta que la tratativa para la campaña de Felipe Sapag se realizó en colabora- ción con el líder de la familia Costich, el señor Salvador Costich, quien otorgó automotores en calidad de préstamo o en alquiler para que el líder político y su partido realizaran sus prácticas clientelares. Este pacto, en el que ambas familias se prometieron apoyo y amistad, era conve- niente para ambas: los Sapag conseguían votos y automóviles; mientras que los gitanos la protección del gobierno para realizar sus actividades económicas y la ocupación de terrenos sin escritura (Bel, 2011).

Los vínculos con el MPN, más puntualmente con la línea del sapagismo continúan hasta el día de hoy, tal es el caso de Karina Miguel quien además de ser integrante de la comunidad gitana y abogada integra el Consejo de la Magistratura:

Más allá de la importancia, que cuando vos estás estudiando una carrera y decís ‘me gus- taría ganarme el premio nobel’ y que sé yo…yo te digo, hoy soy gitana, abogada, tengo un cargo, en mérito a mi trabajo porque no tengo parientes políticos, yo estoy acá por un blo- que político que es el MPN, trabajé de asesora diez años, di todo de mí porque me gusta mi carrera.4

La kriss: ¿qué es y cómo funciona?

Existen múltiples acepciones acerca de lo que es y que representa esta institución, auto- res como Gamboa Martínez y Rojas Venegas, simplemente la definen como “ley gitana” (Rojas Venegas-Gamboa Martínez, 2008). Por otro lado, la antropóloga brasileña María Lourdes Sant’ Ana ofrece dos significados con respecto a lo que sería la kriss, por un lado esta significa “justi- cia”, haciendo mención al relato de una niña gitana que comento que la policía estuvo en la casa de su tío y que más tarde la investigadora comprobó que se trataba de una kriss reunida. A su vez, Sant’ Ana sostiene que la kriss es la reunión de los ancianos o los viejos jefes de familia para aplicar justicia (Sant’ Ana, 1983).

El jurista colombiano Bustamante Cardona contribuye a este debate definiendo la kriss

como:

[…] uno de los elementos de identidad del pueblo Rrom, y está compuesto por una serie de disposiciones normativas orales que informadas de un contexto histórico agresivo (per- secución, exclusión, asimilación forzosa y eliminación) buscan ejercer un control social a partir de la imposición de una serie de prescripciones sobre la vida social de los miembros del pueblo Rrom […]. (Bustamante Cardona, 2012: 58-59)

También Romero Sánchez la describe como: “[…] una instancia que son los ancianos que restablecen el equilibrio a través de la kriss Rromaní, el Pueblo Rrom –Gitano– que es la forma de regulación de conflictos al interior de la kumpania” (Romero Sánchez, 2009: 10).

A estas definiciones puede cruzársela con la documentación oral recopilada en las entre- vistas efectuadas a integrantes de la comunidad gitana, para lo cual Pedro Costich responde: “La Kriss es un concilio, es un concilio que lo hacemos…he, mensualmente o trimestralmente, siempre se hace un concilio y cada uno expone en ese concilio y para llevarla a la cultura esta para que no se pierda ¿Viste?”5 Básicamente podría decirse que la kriss es un consejo de ancia- nos, integrado por los jefes de familia de mayor edad y cuya función está orientada principal- mente a la preservación de la cultura de la comunidad, así como al cumplimiento de las reglas de la misma, algo que coincide con otros testimonios recopilados:

De ir a hacer una denuncia a la policía, eso nosotros las aplicamos cuando existe algún pro- blema con gente como ustedes, con criollos. Ahora cuando es un problema interno de la comunidad, se encargan los ancianos. La gente más vieja, se juntan y ellos resuelven los problemas de su comunidad.6

Técnicamente, la kriss oficia como una especie de regulador de los problemas intraco- munitarios y cuya participación parece involucrar, en su mayor parte, a miembros masculinos de avanzada edad y/o jefes de familia. Bajo esta mirada, las mujeres y los varones solteros que- darían excluidos de la participación de la misma. De todos modos, y dado al hábil manejo de la oralidad que poseen los gitanos, estas afirmaciones deben matizarse. Tanto Sant’ Ana como Gamboa Martínez y Rojas Venegas coinciden en que en ocasiones se solicita la opinión de la phuri dai: “[…] mujer de edad, poseedora de un poder ‘oficioso y oculto’. Ejerce su influencia especialmente sobre las mujeres y los niños, pero el consejo de ancianos y el Krisnitori (juez) respetan su opinión” (Clebert en Rojas Venegas y Gamboa Martínez, 2008: 50).

Los testimonios suministrados por los gitanos y gitanas entrevistados han dado a enten- der que las normativas gitanas son de carácter oral y responden a lo consuetudinario, algo que

es de esperar en un pueblo que desde antaño se caracterizo por ser mayoritariamente ágrafo. Acorde a Sant’ Ana, los que rompen estas normativas deben someterse al imperio de la kriss y deslices mínimos pueden requerir la intervención de la misma. Sus veredictos pueden afectar la posición de un individuo dentro del grupo familiar (Sant’ Ana, 1983).

Entre los asuntos que más se suelen tratar en la kriss se encuentra el de los matrimonios, tal y como expresa Carlos Miguel:

¡Los más sabios! ¡Exactamente! Los más sabios de la familia son los que componen todo eso. No cualquier gitano puede hacer la kriss y todo eso…juntarse así y definir lo que tiene que definir lo que puede definir […] no cualquier gitano. Tiene que ser, dentro de la comu- nidad, gente inteligente y que haya participado. Por ejemplo yo tengo acá gente y decimos: “bueno, mirá, fulano haceme el arreglo por […]” Te doy el arreglo que hice para mi hija.7

En este punto es interesante ver cómo actúa esta institución frente a los cambios que se han dado en estos últimos años en lo que hace a pautas matrimoniales, sobre todo con el método de la “disparada”:

Entonces ellos se escapan y se paga la dote, pero se ahorran los gastos de la boda, la prueba de la virginidad…cuando no son vírgenes, no tienen plata y no los van a dejar casarse, se escapan, se dis- paran. […] Se juntan, se arma una comida, se arregla el precio, va valer menos que la última, un poquito menos porque es escapada. (Entrevista con K. M)

En estos casos, así como para pactar el precio de la dote, interviene la kriss, lo cual puede ser visto en el siguiente testimonio:

Supongamos que hay un matrimonio, que se está por casar, y el padre dice: “yo quiero por mi hija 100 mil pesos”, y los gitanos, los mayores, la kriss dicen: “no flaco, tu hija, la última, la ley gitana marca que son 20 ¿Por qué pedís 100?.8

El cometido de la kriss sería aparentemente el de lograr la cohesión de los miembros de la comunidad gitana, ya que establece un conjunto de normas que la ordenan y que deben ser seguidas por todo rom, indicando el comportamiento de sus integrantes y las relaciones inter- personales que se dan a su interior (Sant’ Ana, 1983). Esto implica a su vez establecer sanciones, entre las cuales se pueden encontrar castigos simbólicos como el reembolso de los gastos del casamiento, diversos tipos de multas como la glaba la cual cae sobre el linaje del infractor, los castigos corporales (estos son cada vez más escasos) y la pena máxima que es el rigate y que consiste en desterrar al infractor de la comunidad y declararlo marime (impuro, sucio, contami- nado) (Patrin en Gamboa Martínez y Rojas Venegas, 2008).

El poder coercitivo de la kriss puede ser observado en los relatos de los vecinos gitanos entrevistados también:

M: Entonces se va y se lo habla, se lo habla una vez, se lo habla dos veces, se lo habla tres veces hasta que se lo hace entender, y si no se lo hace entender se lo descarta.

E: ¿Se lo descarta? ¿cómo?.

M: Se lo descarta de la comunión de los gitanos. E: ¿O sea de lo que sería laaa….?.

M: La kriss, exacto, si se lo descarta ya no pasa a formar parte de la kriss, el día que hay un problema no lo llaman. […]Te descarta la misma comunidad por faltarle el respeto a los mayores. (Entrevista con M. M. C).

Cambios y continuidades en la kriss

Dados los testimonios orales recopilados y los estudios efectuados por los autores, al parecer la kriss ha sufrido pocos cambios en estos últimos diez años. Acorde a los testimonios orales recopilados, la constitución de la kriss sería eminentemente masculina, de edad avanza- da y con un amplio conocimiento en las normativas consuetudinarias que rigen a la comunidad en sí. Esto es algo que encuentra correlato en estudios efectuados en otras partes del mundo, como es el caso de Colombia. En este caso, los aportes de Romero Sánchez son coincidentes en lo que hace a la constitución de la kriss y su funcionamiento:

Cuando un conflicto llega a la kriss romaní se denomina Divano que consiste en “el asun- to”, a solucionar, son las partes implicadas y quienes compromete a la solución del proble- ma. Se hace a través de los de más edad, o sere romegue de la kumpania para resolver un pequeño conflicto. Este conflicto se resuelve a través de una mediación entre las partes. (Romero Sánchez, 2009: 10)

Esto último es coincidente con los testimonios orales recopilados en Neuquén Capital: “Cuando hay un problema grave, un problema…se juntan todos en una casa, los gitanos mayo- res, los más respetados se juntan en una casa y ahí se charla el tema y ahí se decide” (Entrevista a M. M. C).

Si tenemos en cuenta lo anteriormente dicho, se cae en la cuenta que la kriss no parece ser una institución que haya sufrido demasiados cambios en la última década, una tendencia que puede observarse no solo en el Alto Valle, sino también con colectivos gitanos de otras par- tes de Latinoamérica. Esto se debe a que según Rojas Venegas y Gamboa Martínez:

La fidelidad a la Kriss Romani constituye la principal medida defensiva que explica la unidad y sobrevivencia cultural de este pueblo tribal, históricamente marginado desde sus oríge- nes, a veces perseguido, sistemáticamente invisibilizado, sin una territorialidad –en el sen- tido que ello comporta en los pueblos sedentarios– y sin un poder político centralizado. (2008: 44)

Algo en lo que coincide con el trabajo de Bustamante Cardona, quien afirma que: “[…] la Kriss Rromaní es para el pueblo Rrom un elemento de arraigo en el mismo sentido en que la tie- rra es un elemento de arraigo en las poblaciones sedentarias” (Bustamante Cardona, 2012: 59).

Además, deben destacarse dos factores importantes para entender la poca propensión al cambio que ha sufrido la kriss, por un lado encontramos que en el permanente vínculo inter- cultural que existe entre criollos y gitanos, los cambios en las pautas culturales de estos últimos van surgiendo de modo paulatino. Tal es el caso de los matrimonios y los noviazgos, en donde el pedido de mano de la novia es cada vez mas infrecuente y los jóvenes se han “rebelado”, aventurándose a vivir noviazgos antes de contraer matrimonio y no aguardar hasta que llegue el día de la petición de matrimonio a la familia de la novia (Miguel, 2013). Frente a cambios como estos, los cuales ocurren en una institución tan importante como el matrimonio para los gitanos, ya que a partir de éste se conformara el núcleo familiar, la kriss debe actuar como baluarte de las costumbres de la comunidad para que estas no se desvirtúen o sufran las meno- res modificaciones posibles: “Ellos dan consejo y dan ejemplos, y aconsejan… y si la gente de la comunidad gitana no hace lo que dicen los gitanos mayores, hay problemas” (Entrevista con M. M. C). De esta manera la kriss se transforma en un garante de la continuidad de la cultura de la comunidad gitana, en donde son los ancianos los encargados de llevar adelante estas pautas culturales en una realidad en constante vínculo con los integrantes de la sociedad hegemónica.

A esto se le suma el hecho de que para lograr el factor de cohesión y preservación cul- tural, la kriss recurre a otra característica típica de los gitanos: el respeto a los ancianos. El valor que los rom le otorgan a los miembros de mayor edad de sus familias es algo que llama la aten- ción de los criollos que han tenido contacto asiduo con los miembros de esta comunidad: “Porque aunque no estén de acuerdo si el abuelo lo dijo, porque es el que sabe. Lamentablemente eso lo hemos perdido”. 9Son los integrantes de mayor edad los encargados de guardar y transmitir las normas y valores del grupo, aquí los miembros más antiguos cuidan y guían a los más jóvenes y estos tienen la obligación de respetarlos. En este punto se halla coin- cidencia con estudios realizados acerca de la kriss gitana en Colombia, donde

Al considerar que estos fines son la cohesión interna y la pervivencia étnica los criterios se dan a partir de los elementos que componen la identidad, por ello para determinar quién pueda ser autoridad dentro de la Kriss Rromaní, se tiene en cuenta a quien conozca de mejor manera esta identidad, y este criterio ha arrojado que quien mejor conoce la iden- tidad y su tradición es el anciano (Bustamante Cardona, 2008: 66).

De este modo, se cae en la cuenta de que el respeto a la ancianidad entre los gitanos es algo crucial al momento de mantener la cultura y las tradiciones de la comunidad, debido a que los mayores poseen experiencia de vida y sabiduría. Además, existe un aire de superstición entorno a ellos, dado que están próximos a la muerte y a lo sobrenatural (Sant’ Ana, 1983). Debido a esto se puede sostener que la kriss ha sufrido pocas modificaciones, en un contexto de permanente vínculo intercultural y en donde ciertas pautas culturales están sufriendo modi- ficaciones, la kriss debe conservarse con la menor cantidad de cambios ya que es el órgano encargado de dirimir los problemas de la comunidad, y sus miembros son los que poseen la experiencia en cuanto a la resolución de los mismos.

A modo de conclusión

Tras haber realizado una exhaustiva investigación acerca del funcionamiento de la kriss, su importancia, sus miembros y la escasez de cambios sufridos, se puede afirmar que la kriss gitana es la institución encargada de regular los problemas intracomunitarios de los rom, en donde los mismos se dirimen mediante la experiencia y las leyes consuetudinarias.

La misma está integrada por los miembros más antiguos de la comunidad, que sean cabezas de familia y con mayor experiencia de vida y conocimiento de la cultura gitana. Debido a la función que cumple y al hecho de que sus integrantes son los depositarios de la cultura, la Kriss ha sufrido pocos cambios y modificaciones en Neuquén Capital –como en otras partes de Latinoamérica–.

Notas:

1. Entrevista realizada a Pedro Costich, miembro y líder de la comunidad gitana de la ciudad de Neuquén, 17/02/2014. A partir de ahora P. C.

2. Entrevista realizada por Rolando Bel a Carlos Miguel, localidad de Neuquén 01/05/2004. A partir de aquí C.M II.

3. Entrevista realizada a Carlos Costich, miembro de la comunidad gitana de la ciudad de Neuquén y pastor de la Iglesia Evangélica Unión Pentecostal “La Hermosa”, 24/12/2013. A partir de ahora C. C.

4. Entrvista realizada a la dra. Karina Miguel, Consejo de la Magistratura del Poder Legislativo de la Provincia de Neuquén, 07/04/2013. A partir de ahora K. M.

5. Entrevista realizada a Pedro Costich, miembro y líder de la comunidad gitana de la ciudad de Neuquén, 17/02/2014. A partir de ahora P. C.

6. Entrevista realizada a Rosa Jango y Paula Castillo, miembros de la comunidad gitana de la ciudad de Neuquén, 18/02/2014. A partir de ahora R.J y P. CAST.

7. Entrevista realizada a Carlos Miguel, 17/12/2013. A partir de ahora C.M.

8. Entrevista realizada a Marcelo Miguel Castillo, miembro de la comunidad gitana de la ciudad de Neuquén y vende- dor de autos, 28/01/2014. A partir de ahora M.M.C.

9. Charla con directora y vicedirectora del colegio Nº 232, miembros de la sociedad criolla de la ciudad de Neuquén, 25/03/2014. A partir de ahora V. (vicedirectora) y D. (directora) del colegio Nº 232.

Referencias bibliográficas

Arana, Marta. (1998) “Encuentros y desencuentros entre gitanos y marplatenses” en Primer Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. Recuperado de http://www.equipo- naya.com.ar/congreso/ponencia2-5.htm.

Bel, Rolando J. (2008) ¡Cómo ser mujer y gitana en la sociedad neuquina actual!. Terceras Jornadas de Historia de la Patagonia, 6 al 7 de noviembre, Bariloche, Argentina .

. (2009). Los límites de la historia oral en una comunidad ágrafa y esquiva: el caso de la comunidad gitana neuquina. El caso de los gitanos en Neuquén. Actas del IX Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina Los usos de la Memoria y la Historia Oral”, 7 al 9 de Octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 1-12.

. (2009). ¡Tayel odiltul! Imaginarios y prácticas religiosas de la comunidad gitana de la ciu- dad de Neuquén, 2000-2008. Actas de XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia, 28 al 31 de Octubre, San Carlos de Bariloche, Argentina, 1-10

. (2010). Gitanos Neuquinos. El dilema entre el sedentarismo y las aventuras de la trans- humancia. Cuartas jornadas de Historia de la Patagonia, 20 al 22 de septiembre, Santa Rosa, Argentina.

. (2011). Niñas y Niños gitanos en las escuelas neuquinas: ¿una experiencia de educación intercultural o un proceso de deculturación socioétnica? Neuquén: ed. Kuruf,

. (2011). Gitanos en las escuelas de Neuquén-Argentina: ¿rebeldes o carenciados? Prácticas y discursos de docentes neuquinas con los infantes de la sociedad gitana. Cuadernos Interculturales, Nº 16 (primer semestre), 15-31.

Calvo Buezas, Tomás. (1990). ¿España racista?. Voces payas sobre los gitanos. Barcelona: ANTH- ROPOS. Bloch, Jules. (1962). Los gitanos. Buenos Aires: Eudeba.

Burke, Peter. (1999). Obertura: la nueva historia, su pasado y su futuro. En Peter Burke (Dir.), Formas de Hacer Historia (pp. 11-37). Madrid: Alianza Editorial.

Bustamante Cardona, Juan. (2012). El pueblo rom (gitano) y la Kriss Rromaní en el ordenamiento jurídico colombiano 1998-2010. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Política.

Fedeli, Liliana G. (2016). Gitanos. Una mirada que muchos no ven, Neuquén, EDUCO, 2016. Fraser, Angus. (2005). Los Gitanos. Barcelona: Ariel.

Garay, Esteban. (1987). Presencia Gitana en Argentina. Todo es Historia, Nº 243 (setiembre), Buenos Aires, 1-29.

Maronese, Leticia y Mira Tcileva. (2005). Patrimonio Cultural Gitano Buenos Aires, Comisión para la Preservación del patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Miguel, Ana P. (2013). Gitanos. Origen, vida y costumbres. Córdoba: Tinta Libre.

Perrot Dominique y Preiswerk, Roy. (1979). Etnocentrismo e Historia. América Indígena, África y Asia en la visión distorsionada de la Cultura Occidental. México: Editorial Nueva Imagen.

Rojas Venegas Claudia y Gamboa Martínez Juan Carlos. (2008). La kriss romaní como sistema jurídico transnacional. Iconos, Nº 31. Recuperado de http://revistas.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/266

Romero Sánchez, Patricia. (2009). Una aproximación a la paz imperfecta: la kriss romaní y la práctica intercultural del pueblo Rrom-gitano-de Colombia. Experiencias en la manera de hacer las paces. Revista Derecho y Cambio Social, Nº 18, Lima, 1-27.

San Román, Teresa. (1997). La diferencia inquietante. Viejas estrategias culturales de los Gitanos. Madrid: Siglo XXI.

Sant’ Ana, Mª Lourdes. (1983). Os Ciganos: aspectos da organizacao social de um grupo cigano em Campinhas. Sao Paulo: FFLCH/USP.

Van Dijk, Teun. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.

Walsh, Catherine. (1998). La interculturalidad y la educación básica ecuatoriana: propuestas para la reforma educativa. PROCESOS, Quito: Corporación Editora Nacional, 1-10.

Williams, Raymond. (1980). Marxismo y Literatura. Barcelona: Editorial Península.

Fuentes documentales escritas

Declaración del Pueblo Rom (Gitano) a los Pueblos, Gobiernos y Estados de las Américas, Santiago de Chile, s/d, 2000.

Fuentes Orales (entrevistas a gitanos)

Entrevista a Karina Miguel, abogada y funcionaria pública, 7 de abril de 2013, Neuquén-Capital.

Entrevista a Carlos Miguel, vendedor de automotores y autopartes, 17 de diciembre de 2013, Neuquén-Capital.

Entrevista a Marcelo Miguel Castillo, vendedor de automotores, 28 de enero de 2014, Neuquén-Capital.

Entrevista a Pedro Costich, líder de la comunidad gitana, 17 de febrero de 2014, Neuquén- Capital.

Entrevista a Rosa Jango y Paula Castillo, amas de casa, 18 de febrero de 2014, Neuquén-Capital.

Fuentes orales (entrevistas a criollos)

Entrevista a directora y vicedirectora de la escuela Nº 232, 25 de marzo de 2014, Neuquén- Capital.

Entrevista realizada a directora de la escuela Nº 56, 28 de abril de 2014, Neuquén-Capital.