La escuela bajo sospecha: la enseñanza de la dictadura frente a la “batalla cultural”

Autores/as

  • Martín Roberto Legarralde

Palabras clave:

Adoctrinamiento, memoria, historia reciente, Argentina

Resumen

El ascenso de la derecha radicalizada que llegó a la presidencia argentina en 2023 puso en evidencia un nuevo régimen de memoria. La hegemonía de las memorias del movimiento de derechos humanos dejó paso a una confrontación con una memoria oficial que reivindica la represión y reclama por el juzgamiento de las organizaciones político-militares. 

Para el gobierno, las disputas en este nuevo régimen de memoria se enmarcan en la “batalla cultural” que supone que estas deben librarse en todos los ámbitos sociales y culturales, incluidas las instituciones educativas. Los docentes son interpelados en esta “batalla cultural” de manera que quienes confrontan con esta memoria oficial “adoctrinan” en lugar de enseñar.

El objetivo de este artículo es analizar qué condiciones y desafíos surgen para la transmisión del pasado reciente y la enseñanza de la historia de la última dictadura militar argentina en este nuevo contexto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martín Roberto Legarralde

Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Citas

Abbattista, L., Barletta, A. & Lenci, L. (2016). La historia va al tribunal en La Plata. Una vuelta de tuerca sobre comprender y juzgar. En Piovani, J., Ruvituso, C. & Werz, N. (Eds.). Transiciones, memorias e identidades en Europa y América Latina (pp. 97-128). Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.

Adamoli, C. (2020). Pedagogía de la memoria: la transmisión del pasado reciente a las nuevas generaciones a través del análisis de materiales educativos elaborados en el Programa Educación y Memoria, del Ministerio de Educación de la Nación (2005-2015). [Tesis de Maestría] FLACSO, Sede Académica Argentina.

Campos, E. (2021). Las historias sobre montoneros, entre el revisionismo conservador y el progresismo intelectual. Contenciosa, 9, artículo e019. Recuperado de: https://doi.org/10.53971/cv11294

Carretero, M., Rosa, A. & González, M. F. (2006). Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós.

Crenzel, E. (2014). La historia política del Nunca Más: la memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Cueto Rúa, S. (2017). Políticas de memoria y pisos de verdad. Una reflexión en primera persona sobre el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación (y algunos interrogantes sobre el futuro). Aletheia, 7(14), pp. 1-14. Recuperado de: https://doi.org/10.24215/18530494e034

Da Silva Catela, L. (2010). Pasados en conflicto. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas. En Bohoslavsky, E., Franco, M., Iglesias, M. & Lvovich, D. (Comps.). Problemas de historia reciente del Cono Sur. Volumen 1 (p. 99-124). Buenos Aires: Prometeo Libros.

De Souza Moraes, L. (2011). O Negacionismo e o problema da legitimidade da escrita sobre o passado. Anais do XXVI Simpósio Nacional da História. São Paulo: ANPUH.

Garaño, S. (2021). El caso Viola: Una aproximación al funcionamiento de la Justicia en pos del Operativo Independencia (Tucumán, Argentina). Historia y problemas del siglo XX, 1(14), pp. 29-44.

Garaño, S. (2023). Deseo de combate y muerte. El terrorismo de estado como cosa de hombres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ginzburg, C. (2014). El hilo y las huellas: lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Jelin, E. (2013). Memoria y democracia. Una relación incierta. Política. Revista de Ciencia Política. 51(2), pp. 127-142.

Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Laje, A. (2022). La batalla cultural. Reflexiones críticas para una Nueva Derecha. Buenos Aires: Hojas del Sur.

Legarralde, M. (2020). Combates por la memoria en la escuela. Transmisión de las memorias sobre la dictadura militar en las escuelas secundarias. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Legarralde, M. (2024). Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia. Archivos de Ciencias de la Educación, 17(24), e129. Recuperado de: https://doi.org/10.24215/23468866e129

Morresi, S. (2024). Fusionismo y radicalización del activismo de derecha en Argentina, Temas y debates, 28, pp. 163-185. Recuperado de: https://doi.org/10.35305/tyd.v0i28.742

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.

Raggio, S. (2021). ¿Qué hacen los jóvenes con el pasado? La experiencia de General Lavalle. Pasado Abierto. Revista del CEHis, 13.

Saferstein, E. (2024). De los márgenes al mainstream. Agustín Laje y la “batalla cultural” de las derechas radicalizadas. Letras (Lima) 95(141), pp. 114-135. Recuperado de: https://doi.org/10.30920/letras.95.141.6

Salvi, V. (2012). De vencedores a víctimas: memorias militares sobre el pasado reciente en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Somoza Rodríguez, M. (2006). Educación y política en la Argentina (1946-1955). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En: Levin, F. & Franco, M. (Comps.). Historia reciente: perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 67-96). Buenos Aires: Paidós.

Vázquez, M. (2023). Los picantes del liberalismo. Jóvenes militantes de Milei y “nuevas derechas”. En: Semán, P. (Coord.). Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? (pp. 175-198). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Fuentes documentales

Honorable Congreso de la Nación Argentina (14/10/2006). Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf

Ministerio de Educación de la Nación (2012). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Campo de Formación General. Ciclo Orientado. Educación Secundaria. Ciencias Sociales. Consejo Federal de Educación. Recuperado de: https://www.educ.ar/recursos/132580/nap-ciencias-sociales-educacion-secundaria-ciclo-orientado#:~:text=Los%20N%C3%BAcleos%20de%20Aprendizajes%20Prioritarios,de%20Historia%2C%20Geograf%C3%ADa%20y%20Econom%C3%ADa.

Poder Ejecutivo Nacional (9/12/2024). Reglamento Ley 26.061 – Modificación. Decreto 1086. Argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1086-2024-406983

Redacción de Ámbito (4/04/2024). Adoctrinamiento en las aulas: cuáles son los artículos de la ley de educación que quiere cambiar el Gobierno. Ámbito. Recuperado de https://www.ambito.com/politica/adoctrinamiento-las-aulas-cuales-son-los-articulos-la-ley-educacion-que-quiere-cambiar-el-gobierno-n5976036

Redacción de Forum (19/03/2015). Professor cria polêmica em protesto contra Paulo Freire: “Pedagogia do Oprimido é coitadismo”. Forum. Recuperado de https://revistaforum.com.br/brasil/2015/3/19/professor-cria-polmica-em-protesto-contra-paulo-freire-pedagogia-do-oprimido-coitadismo-11891.html

Redacción de Perfil.com (25/01/2016). Darío Lopérfido polémico: “En Argentina no hubo 30 mil desaparecidos”. Perfil. Recuperado de: https://www.perfil.com/noticias/politica/dario-loperfido-polemico-en-argentina-no-hubo-30-mil-desaparecidos-20160125-0059.phtml

Rosemberg, J. (08/12/2014). Mauricio Macri: “Conmigo se acaban los curros en derechos humanos”. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/politica/mauricio-macri-conmigo-se-acaban-los-curros-en-derechos-humanos-nid1750419/

Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina (22/08/2002). Ley que instituye el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Nº 25.633. Recuperado de: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/77081/norma.htm

Descargas

Publicado

2025-05-28

Cómo citar

Legarralde, M. R. (2025). La escuela bajo sospecha: la enseñanza de la dictadura frente a la “batalla cultural”. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (26), 83–99. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/6352

Número

Sección

DOSSIER

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.